Autor/a extranjero/a · Narrativa

De qué hablamos cuando hablamos de amor, de Raymond Carver

De qué hablamos cuando hablamos de amor (Anagrama, 1993), de Raymond Carver y traducido por Jesús Zulaika.

-¿Preparado? -pregunté. Cogí una piedra y esperé a que el hombre me tuviera en el visor.

-¡Listo! -exclamó.

Eché el brazo para atrás y chillé: «¡Ahora!». Y lancé a aquella hija de perra tan lejos como pude.

De qué hablamos cuando hablamos de amor, de Raymond Carver

De qué hablamos cuando hablamos de amor (Anagrama, 1993), de Raymond Carver y traducido por Jesús Zulaika, es un libro de relatos de muy buena reputación. A través de narraciones en primera y tercera persona, Carver nos guía por historias aparentemente tan diferentes entre sí, pero que guardan cierta similitud.

Infidelidad y amor es lo que encontramos principalmente en estos relatos extraños y atípicos envueltos de sueños rotos. Todos ellos tienen una gran fuerza narrativa, quizás producida por su brevedad y síntesis, donde el autor de la novela Catedral deja constancia de su calidad literaria. Un gran poder de atracción asombroso y electrizante.

Carver hace un fiel retrato del ser humano, de sus pasiones y emociones, de sus debilidades, vicios y miserias. Y deja entrever tanto el amor de pareja como el amor filial o la amistad, como esas películas o series americanas oscuras que ocultan algo y donde hay muchas mentiras y silencios.

De qué hablamos cuando hablamos de amor es el penúltimo relato del libro y el más largo. Consiste en una conversación sobre el amor, la vida y la muerte (quizás los tres pilares fundamentales de la existencia del ser humano) en torno a una botella de ginebra. Solo ese relato compensa y hace que valga la pena leer el libro entero, donde reina un halo de hostilidad.

En la América profunda sitúa Carver estas historias y se sirve de su talento literario para hacer de estos relatos una obra de ingeniería narrativa admirable donde la originalidad se abre paso a grandes zancadas mientras la siguen la atracción y el lenguaje absorbente. A través de situaciones supuestamente cotidianas, Carver nos muestra cómo el amor o la vida se vuelven en contra de sus personajes y cómo estos se deshacen de su mala fortuna.

Escritos de forma amena, este libro guarda una gran calidad literaria que es digna de alabar en un compendio de relatos del que se exige tanto como estos de Carver. Recomendable para introducirse en la literatura de Carver y adentrarse en su mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s