Autor/a español/a · Narrativa

Rewind, de Juan Tallón

Rewind (Anagrama, 2020), de Juan Tallón. «Yo solo quiero pausa, tú rebobinar», canta IZAL en su tema Pausa. De rebobinar va la cosa en Rewind (Anagrama, 2020). Esta novela de Juan Tallón (Vilardevós, 1975) se sitúa en Lyon dentro de un marco de rabiosa actualidad. En un piso de estudiantes, cuatro compañeros de diferentes países… Sigue leyendo Rewind, de Juan Tallón

Autor/a extranjero/a · Narrativa

En la Tierra somos fugazmente grandiosos, de Ocean Vuong

En la Tierra somos fugazmente grandiosos (Anagrama, 2020), de Ocean Vuong y traducido por Jesús Zulaika. Alimentarse de ruinas unas veces sana y otras, intoxica. Ocean Vuong (Ho Chi Minh, 1988) ha escrito en En la Tierra somos fugazmente grandiosos (Anagrama, 2020, con traducción de Jesús Zulaika) una oda sanadora a la libertad, a la… Sigue leyendo En la Tierra somos fugazmente grandiosos, de Ocean Vuong

Autor/a español/a · Ensayo

Contra la izquierda, de Jordi Gracia

Contra la izquierda. Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI (Anagrama, 2018), de Jordi Gracia. La izquierda es numerosa en muchas calles y casas de España, pero ella misma se echa paladas de tierra encima cada vez que proclama mentiras. Jordi Gracia (Barcelona, 1965) ha escrito este opúsculo porque aboga por seguir siendo… Sigue leyendo Contra la izquierda, de Jordi Gracia

Autor/a español/a · Narrativa

La buena letra, de Rafael Chirbes

La buena letra (Anagrama, 2020), de Rafael Chirbes. «A mis sombras». Así dedica Rafael Chirbes (1949-2015) este libro. Tan breve como intenso, La buena letra encarna un dolor que procede de lo profundo del alma y se clava en todo el ser del lector. Ana es la narradora de esta novela. Ella será la que… Sigue leyendo La buena letra, de Rafael Chirbes

Autor/a español/a · Ensayo

La mirada lúcida, de Albert Lladó

La mirada lúcida. El periodismo más allá de la opinión y la información (Anagrama, 2019), de Albert Lladó. «El periodismo es una forma de resistencia» y «nuestro instrumento es la mirada», dos citas de este libro que, pese a no estar juntas, se complementan y encierran el verdadero sentido de este volumen. Albert Lladó (Barcelona,… Sigue leyendo La mirada lúcida, de Albert Lladó

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Soñando la guerra, de Gore Vidal

Soñando la guerra. Sangre por petróleo y la Junta Cheney-Bush (Anagrama, 2003), de Gore Vidal y traducido por Jaime Zulaika. «El destino de Europa y Asia no ha sido confiado por Dios al arbitrio de Estados Unidos, y sólo el engaño, los delirios de grandeza, las fantasías vanas, el afán de poder o el deseo… Sigue leyendo Soñando la guerra, de Gore Vidal

Antología de textos · Autor/a extranjero/a

Una cierta idea de mundo, de Alessandro Baricco

Una cierta idea de mundo (Anagrama, 2020), de Alessandro Baricco y traducido por Carmen García-Beamud. Aquí se habla de libros. No hay historia. Al menos, no hay una sola historia —la única historia— como el libro de Julian Barnes. Hay múltiples. Alessandro Baricco (Turín, 1958) es un escritor avezado, conocido por sus numerosas novelas, entre… Sigue leyendo Una cierta idea de mundo, de Alessandro Baricco

Autor/a español/a · Narrativa

Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà

Canto yo y la montaña baila (Anagrama, 2019), de Irene Solà y traducido por Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Premios Llibres Anagrama de Novela 2019, Canto yo y la montaña baila se publicó originalmente en catalán. Se tradujo ipso facto al castellano y no ha perdido la magia narrativa por ello. Irene Solà (1990) ha… Sigue leyendo Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà

Antología de cuentos o relatos · Autor/a extranjero/a

Sirenas en el campo de golf, de Patricia Highsmith

Sirenas en el campo de golf (Anagrama, 1985), de Patricia Highsmith y traducido por Jordi Beltrán. Los libros de relatos suelen llamarse igual que aquel que es más redondo, que mejor le salió al autor o autora. En este caso, el relato que da nombre al libro es bueno, pero no el mejor en mi… Sigue leyendo Sirenas en el campo de golf, de Patricia Highsmith

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński

Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo (Anagrama, 2009), de Ryszard Kapuściński y traducido por Xavier González Rovira. Periodismo, periodismo y más periodismo. De eso va este libro, un volumen formado por dos congresos a los que asistió Kapuściński y una entrevista que le hicieron, todo ello con una edición de… Sigue leyendo Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński