Rewind (Anagrama, 2020), de Juan Tallón. «Yo solo quiero pausa, tú rebobinar», canta IZAL en su tema Pausa. De rebobinar va la cosa en Rewind (Anagrama, 2020). Esta novela de Juan Tallón (Vilardevós, 1975) se sitúa en Lyon dentro de un marco de rabiosa actualidad. En un piso de estudiantes, cuatro compañeros de diferentes países… Sigue leyendo Rewind, de Juan Tallón
Etiqueta: Amistad
Diario del asco, de Isabel Bono
Diario del asco (Tusquets, 2020), de Isabel Bono. «Vives en la casa del misterio, / Cayendo con las sombras sobre ti, / Cierras los ojos y ya te has hecho daño, / Si tú te vas con quién voy a jugar», cantaban Ilegales, un grupo que menciona el protagonista de esta novela, porque los escucha… Sigue leyendo Diario del asco, de Isabel Bono
El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
El beso de la mujer araña (Booket, 2018), de Manuel Puig. «Querido, vuelvo otra vez a conversar contigo... La noche trae un silencio que me invita a hablarte... Y pienso, si tú también estarás recordando, cariño... los sueños tristes de este amor extraño...». Así dice la letra de Mi carta, un bolero que interpretó en… Sigue leyendo El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes
La sombra del ciprés es alargada (Destino, 1985), de Miguel Delibes ¡Ojo! Esto no es una reseña al uso. Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes, en 2020 la revista digital cultural Homonosapiens publicó un monográfico sobre algunas de las obras del autor vallisoletano. Me ofrecieron escribir sobre una de ellas y, aunque… Sigue leyendo La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes
Todo esto existe, de Íñigo Redondo
Todo esto existe (Literatura Random House, 2020), de Íñigo Redondo. Ha publicado relatos, teatro y poesía, pero, hasta ahora, Íñigo Redondo (Bilbao, 1975) no se había estrenado con la novela. Todo esto existe (Literatura Random House, 2020) trae a colación una historia sórdida que puede llevar a engaño. En resumidas cuentas, se nos presenta a… Sigue leyendo Todo esto existe, de Íñigo Redondo
De Profundis, de Oscar Wilde
De Profundis (Siruela, 2019), de Oscar Wilde y traducido por María Luisa Balseiro. «Por supuesto que debería haberme librado de ti. Me debería haber sacudido tu persona como se sacude uno de la ropa una cosa que le ha pinchado». Oscar Wilde, ídolo de masas actualmente, nunca ha sido santo de mi devoción. No me… Sigue leyendo De Profundis, de Oscar Wilde
Los hermosos años del castigo, de Fleur Jaeggy
Los hermosos años del castigo (Tusquets, 2018), de Fleur Jaeggy y traducido por Juana Bignozzi. «Habría podido escribir una novela de amor con sequedad de corazón, como una anciana que recordara», dice la narradora de esta novela. Lo podría haber hecho, sí, pero en lugar de eso hizo una novela de aprendizaje. Fleur Jaeggy (Zúrich,… Sigue leyendo Los hermosos años del castigo, de Fleur Jaeggy
El sentido de un final, de Julian Barnes
El sentido de un final (Anagrama, 2014), de Julian Barnes y traducido por Jaime Zulaika. En las fiestas navideñas de 2019, mi madre cogió la costumbre de poner una lista de canciones aleatorias de Spotify en unos altavoces que le había traído Papá Noel. En ella había una canción recurrente que escuchaba contra mi voluntad… Sigue leyendo El sentido de un final, de Julian Barnes
Eferia I: Log in, de Borja Espejo
Eferia I: Log in (Editorial Quaestio, 2020), de Borja Espejo. *Incluye la entrevista que le hice al autor para Nostromo Magazine En el Reino de Teferin hay elfos, magos y tesoros. Eferia I: Log in (Editorial Quaestio, 2020), además del nombre de esta novela de Borja Espejo (Loja, Granada), también es el de un videojuego… Sigue leyendo Eferia I: Log in, de Borja Espejo
Vozdevieja, de Elisa Victoria
Vozdevieja (Blackie Books, 2019), de Elisa Victoria. «Todo el mundo tiene una infancia que resuena en las esquinas de su casa», dice La Bien Querida en su canción Los jardines de marzo. En este libro, Elisa Victoria (Sevilla, 1985) profundiza en la infancia, ese paraíso perdido, como el de John Milton, que cada uno tiene esparcido… Sigue leyendo Vozdevieja, de Elisa Victoria