Autor/a extranjero/a · Narrativa

Los versos satánicos, de Salman Rushdie

Los versos satánicos (Planeta, 1989), de Salman Rushdie y traducido por J. L. Miranda.

Para volver a nacer -cantaba Gibreel Farishta mientras caía de los cielos, dando tumbos- tienes que haber muerto.

Los versos satánicos, de Salman Rushdie.

Los versos satánicos (Planeta, 1989), de Salman Rushdie y traducido por J.L. Miranda, es un libro muy conocido por el odio que despertó en los países musulmanes. Prohibido en varios países, este es un libro con una historia detrás bastante interesante. Dos de sus traductores fueron asesinados y un tercero fue herido de gravedad, aunque sobrevivió. Y esto se produce después de que en 1989 el ayatolá Jomeini (líder de Irán por entonces) ordene matar al autor porque atentaba contra el profeta, el Corán y el islam. Todo esto lo leí en El fantasma en el libro, de Javier Calvo, y ahora lo comprendo todo.

Tenía miedo de que esta novela tuviera ese exceso de misticismo de Los demonios de Loudun, de Aldous Huxley, un libro que abandoné al principio bastante hastiado. Y, desgraciadamente, así ha sido, no tanto al principio, donde la historia parece enganchar, sino con el paso de las páginas.

Su portada es sugerente, su título también, la historia que cuenta es espléndidamente original a la par que enrevesada y llena de elementos que confunden, y su mensaje de fondo es sencillamente perfecto.

Esta es una novela que crea un debate interno entre qué es el bien y qué es el mal, protagonizada por Gibreel, un actor de Bollywood, y Salidin, que hace doblaje de películas, que caen al vacío en mitad del Canal de La Mancha tras explotar el avión en el que ambos iban. Con humor e ironía va Rushdie contándonos la vida de ambos a través de distintas historias que se van sucediendo el libro, mientras trata también temas como la fe religiosa, una fe que Gibreel pierde tras darse cuenta de que Alah no existe y seguidamente se pone a comer cerdo como un poseso.

Admiro la incisión crítica con la religión de Rushdie, que sabe parodiar la religión hasta el punto de que lo quieran asesinar. Esto sí que era rebelión en su tiempo. Este libro podría considerarse una novela de culto, y creo que esta novela solo tiene dos tipos de lectores: a los que les gusta mucho y a los que no les gusta nada. Si tuviera que posicionarme, quizás me toque en los segundos, ya que aunque la historia que hay detrás del libro es increíble y su mensaje es profundo, su historia no me ha gustado nada. Aun así, un libro al que al menos hay que conocer y darle una oportunidad. Y allá cada cual con sus gustos.

2 respuestas a “Los versos satánicos, de Salman Rushdie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s