Autor/a español/a · Ensayo

Anatomía de un instante, de Javier Cercas

Anatomía de un instante (Literatura Random House, 2012), de Javier Cercas.

El gesto de Suárez no es el gesto poderoso de un hombre que enfrenta la adversidad con la plenitud de sus fuerzas, sino el gesto de un hombre políticamente acabado y personalmente roto, que desde hace meses siente que la clase política en pleno conspira contra él y que quizá ahora siente también que la entrada intempestiva de los guardias civiles rebeldes en el hemiciclo del Congreso es el resultado de aquella confabulación universal.

Anatomía de un instante, de Javier Cercas

Anatomía de un instante (Literatura Random House, 2012), de Javier Cercas, es un libro que esperaba que me deslumbrara. Y he de decir que Cercas nunca decepciona. Y esta no es una excepción. Ya lo hizo con Soldados de Salamina, su primer libro que leí y que me sacó las entrañas de la emoción que se recoge en ese libro basado en hechos reales. Después leí su novela El móvil, que me decepcionó un poco. Pero con historias reales, Cercas me tiene ganado. Esta vez, en la crónica del intento de golpe de estado producido el 23 de febrero de 1981 en el Congreso de los Diputados de Madrid (España), ha vuelto a mantenerme en tensión durante las casi 500 páginas que tiene el libro y me ha cautivado otra vez. Perdóname si hago esta reseña más larga que el resto, pero el libro y la historia (real) que cuenta no merece menos.

Muy fiel a su estilo, Cercas habla sobre lo que se vio del golpe y lo que no. Según él, no fue un golpe que pretendiera acabar totalmente con la democracia, sino instaurar una especie de semidemocracia, reconducir la democracia que hasta entonces había derrocando a Adolfo Suárez y formando un gobierno liderado por militares y que albergara a miembros de partidos tan dispares como UCD, Alianza Popular, PSOE o Partido Comunista.

En el primer párrafo de la reseña he querido transcribir cómo Cercas describe el gesto de Suárez en el hemiciclo cuando el teniente coronel Antonio Tejero entra el Congreso y propaga el pánico y el desconcierto entre los diputados allí presentes, mientras los disparos zumbaban a su alrededor. Me parece un gesto que es, al fin y al cabo, el eje de la crónica que escribe Cercas. Por estas páginas se pasean periodistas, políticos, militares, algunos más relacionados que otros, con protagonistas indiscutibles como Francisco Franco, Adolfo Suárez, Alfonso Armada, Antonio Tejero y el Rey Juan Carlos I.

Parece contar Cercas algunos detalles curiosos como que Estados Unidos parecía conocer que se iba a producir un golpe en España antes de que ocurriera y que si llega a triunfar lo habrían celebrado porque querían una Europa fuertemente de derechas frente a la URSS y el enemigo comunista. Lo que sí estaba claro es que había muchas voces discrepantes que pedían militares en el gobierno para frenar la crisis económica, el terrorismo y la feroz descentralización del Estado.

Con episodios de tensión y otros que despiertan mi curiosidad, a mitad del libro más o menos Cercas nos relata los últimos días de vida de Gutiérrez Mellado describiendo el papel que tuvo el 23-F y todo lo que tuvo que sufrir por parte de sus detractores. Lo hace con una narración melódica que provoca tristeza, encoge el corazón y que me retrotrae de nuevo a Soldados de Salamina.

Al parecer, el golpe se rompió porque los disparos de Tejero en el Congreso hicieron creer al Rey que el golpe blando en realidad era un golpe duro, y porque su ayudante Sabino Fernández Campos tuvo la astucia de negar la entrada en Zarzuela a Alfonso Armada. Si los tiros no se hubieran producido y, sobre todo, si Armada hubiera entrado en Zarzuela a convencer el Rey de la benevolencia del golpe, el golpe habría triunfado y nuestro presente sería otro. Parece ser también que hubo una discusión de madrugada en el Congreso entre Tejero y Armada que ayudó a que el golpe fracasara. Fueron un compendio de circunstancias que jugaron a favor de los demócratas.

Es este, por tanto, un libro INTERESANTÍSIMO, escribo con exquisitez por uno de mis escritores de crónicas favoritos y que trata un hecho histórico que a mí, personalmente, me atrae bastante. Toda una delicia de libro de Cercas del que pronto reseñaré otro (basado también en hecho reales y que espero que me deleite).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s