Estar enfermo & Notas desde las habitaciones de los enfermos (Alba, 2019), de Virginia Woolf y traducido por María Tena. «La enfermedad es casi imposible de comunicar. La demanda de compasión que hace el enfermo es imposible de atender». El 28 de marzo de 1941, no pudiendo soportar más su enfermedad, Woolf se cargó los… Sigue leyendo Estar enfermo, de Virginia Woolf
Categoría: Ensayo
La mirada lúcida, de Albert Lladó
La mirada lúcida. El periodismo más allá de la opinión y la información (Anagrama, 2019), de Albert Lladó. «El periodismo es una forma de resistencia» y «nuestro instrumento es la mirada», dos citas de este libro que, pese a no estar juntas, se complementan y encierran el verdadero sentido de este volumen. Albert Lladó (Barcelona,… Sigue leyendo La mirada lúcida, de Albert Lladó
Soñando la guerra, de Gore Vidal
Soñando la guerra. Sangre por petróleo y la Junta Cheney-Bush (Anagrama, 2003), de Gore Vidal y traducido por Jaime Zulaika. «El destino de Europa y Asia no ha sido confiado por Dios al arbitrio de Estados Unidos, y sólo el engaño, los delirios de grandeza, las fantasías vanas, el afán de poder o el deseo… Sigue leyendo Soñando la guerra, de Gore Vidal
Calomarde, de Sergio del Molino
Calomarde. El hijo bastardo de las luces (Libros del K.O.), de Sergio del Molino. Como esta reseña va para mi blog, no tengo por qué cortarme al decir que devoro todo lo que escribe y publica Sergio del Molino. Es mi escritor vivo favorito en la actualidad, he leído la mayoría de sus libros. Con… Sigue leyendo Calomarde, de Sergio del Molino
Mi guerra civil española, de George Orwell
Mi guerra civil española (Destino, 1978), de George Orwell y traducido por Rafael Vázquez Zamora y Josep C. Vergés. En este libro de cubierta desaliñada y título simplón, encontramos al autor de las celebérrimas 1984 y Rebelión en la granja en torno a una selección de cartas, críticas de libros y ensayos brevísimos que escribió… Sigue leyendo Mi guerra civil española, de George Orwell
Cómo escribir sobre una lectura, de Carme Font
Cómo escribir sobre una lectura. Guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias (Alba, 2007), de Carme Font. Quizás este libro no debería haberlo reseñado. Pero no puedo resistir la tentación de reseñar cada libro que leo —y dad gracias de que no reseño todo lo que leo, incluso las etiquetas de los champús—.… Sigue leyendo Cómo escribir sobre una lectura, de Carme Font
Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński
Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo (Anagrama, 2009), de Ryszard Kapuściński y traducido por Xavier González Rovira. Periodismo, periodismo y más periodismo. De eso va este libro, un volumen formado por dos congresos a los que asistió Kapuściński y una entrevista que le hicieron, todo ello con una edición de… Sigue leyendo Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński
Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley
Apuntes sobre el suicidio (Alpha Decay, 2015), de Simon Critchley y traducido por Alberto Fuentes. Según el Instituto Nacional de Estadística, una persona se suicida en España cada dos horas y media. Diez personas al día. En el mundo, por otra parte, según la OMS se producen 800.000 suicidios al año. ¡Casi un millón de… Sigue leyendo Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley
La España vacía, de Sergio del Molino
La España vacía (Turner, 2018), de Sergio del Molino. «Los portugueses tienen un dicho cruel: “Portugal é Lisboa e o resto é paisagem”. En España se podría decir que España es Madrid, y el resto, ni siquiera es paisaje». Mar marrón es lo que hay alrededor de Madrid, dicen. Un gran mar marrón que ni… Sigue leyendo La España vacía, de Sergio del Molino
Usos amorosos de la postguerra española, de Carmen Martín Gaite
Usos amorosos de la postguerra española (Anagrama, 2017), de Carmen Martín Gaite. «Para todas las mujeres españolas, entre cincuenta y sesenta años, que no entienden a sus hijos. Y para sus hijos, que no las entienden a ellas». Así, a ellas y a ellos dedica Martín Gaite este ensayo ganador del Premio Anagrama de Ensayo… Sigue leyendo Usos amorosos de la postguerra española, de Carmen Martín Gaite