Soñando la guerra. Sangre por petróleo y la Junta Cheney-Bush (Anagrama, 2003), de Gore Vidal y traducido por Jaime Zulaika. «El destino de Europa y Asia no ha sido confiado por Dios al arbitrio de Estados Unidos, y sólo el engaño, los delirios de grandeza, las fantasías vanas, el afán de poder o el deseo… Sigue leyendo Soñando la guerra, de Gore Vidal
Etiqueta: Política
Calomarde, de Sergio del Molino
Calomarde. El hijo bastardo de las luces (Libros del K.O.), de Sergio del Molino. Como esta reseña va para mi blog, no tengo por qué cortarme al decir que devoro todo lo que escribe y publica Sergio del Molino. Es mi escritor vivo favorito en la actualidad, he leído la mayoría de sus libros. Con… Sigue leyendo Calomarde, de Sergio del Molino
La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
La visita del arzobispo (Acantilado, 2005), de Ádám Bodor y traducido por Adan Kovacsics. Al igual que Bécquer esperaba la vuelta de las oscuras golondrinas, en un recóndito pueblo supuestamente ficticio cercano a los Cárpatos se esperaba con desespero la visita de un arzobispo. Narrada mayormente en primera persona, esta es una obra muy extraña,… Sigue leyendo La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
Contra todo esto, de Manuel Rivas
Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (Alfaguara, 2018), de Manuel Rivas. «Todos los derechos son importantes, pero, si nos amputasen el derecho a soñar, perderíamos todo el resto», dice el autor en este libro. Soñar, sin embargo, en almohadas de piedra no es bueno para la salud. Y sé lo que me digo. Manuel Rivas… Sigue leyendo Contra todo esto, de Manuel Rivas
Ocaso y aurora, de Matilde Cherner
Ocaso y aurora (Seix Barral, 2020), de Matilde Cherner. «Dicen que se muere el rey / yo digo que nos engañan / España es la que se muere / y la quiere heredar Francia». Eso canta un ciego en una taberna la noche del 2 de noviembre de 1700, cuando el rey Carlos II se… Sigue leyendo Ocaso y aurora, de Matilde Cherner
Cuatro días de julio, de Francisco José Segovia Ramos
Cuatro días de julio (Ediciones En Huida, 2020), de Francisco José Segovia Ramos. La guerra civil española es un tema que ha dado muchísimas novelas y ensayos desde que tuvo lugar. Esto ocurre porque es un tema amplio y con muchas batallas, lealtades, traiciones y acciones heroicas dentro de él. Francisco José Segovia Ramos (Granada,… Sigue leyendo Cuatro días de julio, de Francisco José Segovia Ramos
El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos, de Joseph de Maistre
El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos (El Paseo editorial, 2020), de Joseph de Maistre y traducido por Yolanda Morató. Desde que leí Del inconveniente de haber nacido, de E.M. Cioran, le presto atención a todo lo que lleve su firma o su colaboración. Este es el caso de El mayor enemigo de… Sigue leyendo El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos, de Joseph de Maistre
Anatomía de un instante, de Javier Cercas
Anatomía de un instante (Literatura Random House, 2012), de Javier Cercas. El gesto de Suárez no es el gesto poderoso de un hombre que enfrenta la adversidad con la plenitud de sus fuerzas, sino el gesto de un hombre políticamente acabado y personalmente roto, que desde hace meses siente que la clase política en pleno… Sigue leyendo Anatomía de un instante, de Javier Cercas
El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
El hombre que fue jueves (Espasa, 1998), de G. K. Chesterton. Ya ni el fuego público ni el privado se miran brillar.Ya ni humana luz ni resplandores divinos.¡Mirad! Tu negro imperio, oh Caos, es restaurado.Muere toda luz ante tu verbo aniquilador.Tu mando, grande Anarca, deja caer la cortina.¡Y todo lo envuelve la noche universal!G. K.… Sigue leyendo El hombre que fue jueves, de G.K. Chesterton
Algo va mal, de Tony Judt
Algo va mal (Taurus, 2010), de Tony Judt y traducido por Belén Urrutia. Si algo va mal, es hora de cambiarlo, ¿no crees? Algo va mal (Taurus, 2010), de Tony Judt y traducido por Belén Urrutia, es un libro que me recomendó una profesora de Historia de la universidad. El título me atrajo menos de… Sigue leyendo Algo va mal, de Tony Judt