La sombra del ciprés es alargada (Destino, 1985), de Miguel Delibes ¡Ojo! Esto no es una reseña al uso. Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes, en 2020 la revista digital cultural Homonosapiens publicó un monográfico sobre algunas de las obras del autor vallisoletano. Me ofrecieron escribir sobre una de ellas y, aunque… Sigue leyendo La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes
Categoría: Autor/a español/a
El Evangelio, de Elisa Victoria
El Evangelio (Blackie Books, 2021), de Elisa Victoria. Entre cirios y cruces crece la fe de Lali. No es fe religiosa, sino una esperanza ingenua en que los niños a los que da clase nunca pierdan parte de su inocencia y que no se conviertan en adultos aburridos o egoístas. Lali es una joven estudiante… Sigue leyendo El Evangelio, de Elisa Victoria
Tierra, de Eloy Moreno
Tierra (Ediciones B, 2019), de Eloy Moreno. «The selfish, they're all standing in line», dice la letra de una canción de Pearl Jam que recoge Eloy Moreno (Castellón, 1976) en su nueva novela. Tierra (Ediciones B, 2020) consta de playlist propia, porque es una obra atada a la modernidad hasta en los pequeños detalles. Esta… Sigue leyendo Tierra, de Eloy Moreno
Todo esto existe, de Íñigo Redondo
Todo esto existe (Literatura Random House, 2020), de Íñigo Redondo. Ha publicado relatos, teatro y poesía, pero, hasta ahora, Íñigo Redondo (Bilbao, 1975) no se había estrenado con la novela. Todo esto existe (Literatura Random House, 2020) trae a colación una historia sórdida que puede llevar a engaño. En resumidas cuentas, se nos presenta a… Sigue leyendo Todo esto existe, de Íñigo Redondo
Un librero en apuros, de Francisco Puche
Un librero en apuros. Memorial de afanes y quebrantos (Ediciones del Genal, 2018), de Francisco Puche. Cualquier ciudadano malagueño que se precie —y si es lector, con más razón— conoce la librería Proteo-Prometeo. Fundada en 1969, en 2017 recibió el premio Librería Cultural, otorgado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).… Sigue leyendo Un librero en apuros, de Francisco Puche
Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà
Canto yo y la montaña baila (Anagrama, 2019), de Irene Solà y traducido por Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Premios Llibres Anagrama de Novela 2019, Canto yo y la montaña baila se publicó originalmente en catalán. Se tradujo ipso facto al castellano y no ha perdido la magia narrativa por ello. Irene Solà (1990) ha… Sigue leyendo Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà
Calomarde, de Sergio del Molino
Calomarde. El hijo bastardo de las luces (Libros del K.O.), de Sergio del Molino. Como esta reseña va para mi blog, no tengo por qué cortarme al decir que devoro todo lo que escribe y publica Sergio del Molino. Es mi escritor vivo favorito en la actualidad, he leído la mayoría de sus libros. Con… Sigue leyendo Calomarde, de Sergio del Molino
El florido pensil, de Andrés Sopeña Monsalve
El florido pensil. Memoria de la escuela nacionalcatólica (Plaza & Janés, 2001), de Andrés Sopeña Monsalve. El florido pensil es la narración vital y quintaesenciada de lo que fue la (des)educación de varias generaciones de españoles de la posguerra en clave nacionalcatólica, un espejo fiel del fascismo postizo del régimen y de la básica estulticia… Sigue leyendo El florido pensil, de Andrés Sopeña Monsalve
La mujer geométrica, de Vicente Marco
La mujer geométrica (Almuzara, 2019), de Vicente Marco. Hay quien dice que cuando el amor entra por la puerta el dinero se va por la ventana. En este caso no es el dinero el que se va por la ventana, sino la felicidad, la comodidad, la rutina, a veces tan aborrecible, siempre tan necesaria. Quizás… Sigue leyendo La mujer geométrica, de Vicente Marco
Dicen, de Susana Sánchez Arins
Dicen (DeConatus, 2019), de Susana Sánchez Arins. «Ha muerto el demonio, se acabó la peseta», reza en una de las frases de este libro, mezcla de novela, poemario y cuaderno de recuerdos familiares donde se condensan la memoria del franquismo desde la visión de una saga familiar gallega. Dicen se publicó originalmente en gallego, y… Sigue leyendo Dicen, de Susana Sánchez Arins