Autor/a extranjero/a · Narrativa

El truco, de Emanuel Bergmann

El truco (Anagrama, 2017), de Emanuel Bergmann y traducido por Carmen Gauger.

UN LIBRO MARAVILLOSO.

El truco (Anagrama, 2017), de Emanuel Bergmann y traducido por Carmen Gauger, es indescriptible. Ha sido un placer leerlo. Si alguna vez me preguntan qué libro me habría gustado escribir, yo diría que, o bien El gigante enterrado de Kazuo Ishiguro, o bien este. Ambos libros me han deslumbrado por igual, me han hecho sentir de forma similar, un clímax libresco sin parangón. Ojalá todo el mundo leyera ambos libros y los disfrutara tanto como yo.

El truco es, desde la primera hasta la última letra, un milagro. Halagado por diferentes periódicos, críticos literarios y afamados literatos, este libro es, para ser una obra novel, una auténtica y excelente obra maestra.

A lo largo de los capítulos del libro se nos van alternando dos historias. Por un lado, la del joven Max, un chico de diez años que vive en nuestra época y disfruta de todas las comodidades, exceptuando el sufrimiento que padece por el divorcio inminente de sus padres. Por otro lado, encontramos a un tal Mosche que comienza su andadura por la vida enfermo hasta casi morir. Mosche tiene a su alrededor a su padre, un homosexual en la Praga de 1934, y su madre, que murió pronto y provocó que el padre de Mosche se refugiara en la bebida y en el maltrato a su hijo.

El cerrajero y vecino de arriba, supuestamente padre biológico de Mosche por un deliz que tuvo con la madre de este, lo lleva un día al circo, donde un joven Mosche de quince años conoce al Hombre de la Media Luna y a su princesa persa. A partir de ahí, Mosche recorrerá ciudades colaborando con el circo, aunque sea limpiando las heces de las bestias. Deja de ser judío ante la amenaza nazi y se cambia el nombre a Zabbatini, además de aprender trucos de magia y tener una aventura con esa princesa persa, que resulta no ser ni princesa ni persa, pero de la que se enamoró locamente, llamada Julia Klein.

Una serie de calamidades, principalmente su paso por un campo de concentración previa salvación de una niña que resulta ser (¡ALERTA SPOILER!) la abuela de Max, atormentarán la vida de este mago que acaba en una residencia de ancianos sin poder pagar el alquiler. Pero Max lo encuentra para que hechice a sus padres y los enamore para siempre, porque no quiere que se divorcien.

Con alusiones al Holocausto, donde Zabbatini pasó sus peores días, también aparece el tema del alejamiento del padre, pues Mosche abandonó a su padre por los malos tratos que sufría, y volvió a encontrarse con él en el campo de concentración. Muchos circos, mucha magia que crea sonrisas, muchos trucos… También humor, y muchísima ternura. Me da la sensación de que a veces Bergmann quiere hacer una crítica a la sociedad actual por banalizar u olvidar los acontecimientos pasados, por ejemplo, cuando un anciano Zabbatini refiere brevemente su paso por un campo de concentración y una muchacha le dice «uy, qué guay» con cierto desdén. También la critica cuando el padre de Max le dice que lo único que lleva encima es el móvil, y él recordó que antes las personas llevaban corbatas, relojes de bolsillo, etcétera, con sus nombres o frases grabados.

Me ha sorprendido el impacto de esta novela en mí. Me ha recordado mucho, tal y como se anuncia en la faja, a la película La vida es bella. Es una novela que invita a la reflexión y que conmueve mucho el alma. Creo que estaré depresivo aún unos minutos más en recuerdo del Holocausto y de todas sus víctimas, de todas las historias que por allí discurrieron. Por esos ojos cansados, esos cuerpos sin sueños ni voz, por el abrazo eterno que a todos los acogió. Que nunca se olvide la Historia, por favor. Y lee esta maravillosa obra de arte. Gracias.

Una respuesta a “El truco, de Emanuel Bergmann

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s