Autor/a español/a · Narrativa

Historia de un suicida, de José Antonio Sau

Historia de un suicida (La Isla de Siltolá, 2019), de José Antonio Sau. Un día de noviembre, Bonifacio Miró, protagonista de Historia de un suicida (La Isla de Siltolá, 2019) se levanta decidido a quitarse la vida. Se sube a la barandilla de su balcón y aprecia cómo transcurre la mañana desde el quinto piso… Sigue leyendo Historia de un suicida, de José Antonio Sau

Autor/a español/a · Narrativa

Rewind, de Juan Tallón

Rewind (Anagrama, 2020), de Juan Tallón. «Yo solo quiero pausa, tú rebobinar», canta IZAL en su tema Pausa. De rebobinar va la cosa en Rewind (Anagrama, 2020). Esta novela de Juan Tallón (Vilardevós, 1975) se sitúa en Lyon dentro de un marco de rabiosa actualidad. En un piso de estudiantes, cuatro compañeros de diferentes países… Sigue leyendo Rewind, de Juan Tallón

Autor/a extranjero/a · Narrativa

Las estatuas de agua, de Fleur Jaeggy

Las estatuas de agua (Alpha Decay, 2015), de Fleur Jaeggy y traducido por María Ángeles Cabré. La imagen de la cubierta me enamoró. Me encanta ver imágenes de cuadros en las cubiertas de los libros. Además, conocía a la autora, porque ya leí su novela Los hermosos años del castigo. Leer Las estatuas de agua… Sigue leyendo Las estatuas de agua, de Fleur Jaeggy

Autor/a extranjero/a · Narrativa

Asesinos de los días de fiesta, de Marco Denevi

Asesinos de los días de fiesta (El Ateneo, 1983), de Marco Denevi. Me costó lo indecible encontrar este libro. No sé dónde lo vi reseñado, pero debió de atraerme bastante. Además, la imagen de la cubierta me gusta mucho por el misticismo que parece haber en ella. Marco Denevi (1922-1998) ha escrito aquí una novela… Sigue leyendo Asesinos de los días de fiesta, de Marco Denevi

Autor/a español/a · Libro testimonial

Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez

Regálame una sonrisa. Perder a mi hijo: la lección que me ha dado la vida (La Esfera de los Libros, 2020), de David Martín Gómez. Cuando una persona pierde a sus padres, puede llamarse «huérfano». Sin embargo, no existe ninguna palabra para denominar a un padre o madre que pierde a su hijo. Es algo… Sigue leyendo Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez

Autor/a español/a · Narrativa

Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà

Canto yo y la montaña baila (Anagrama, 2019), de Irene Solà y traducido por Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Premios Llibres Anagrama de Novela 2019, Canto yo y la montaña baila se publicó originalmente en catalán. Se tradujo ipso facto al castellano y no ha perdido la magia narrativa por ello. Irene Solà (1990) ha… Sigue leyendo Canto yo y la montaña baila, de Irene Solà

Autor/a extranjero/a · Narrativa

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta, 2019), de Tatiana Țîbuleac y traducido por Marian Ochoa de Eribe. Finalista del premio al Mejor Libro del Año en ficción por los Libreros de Madrid no es el único reconocimiento que ha recibido El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.… Sigue leyendo El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac

Autor/a español/a · Narrativa

Habla Mario, de José de Cora

Habla Mario (Edhasa, 2019), de José de Cora. «Y es cierto, nunca remamos en la misma galera y, si lo hicimos, estábamos sentados uno frente a otro, no al lado, que es lo suyo para avanzar», dice Mario, el protagonista de esta novela, una continuación no autorizada —o quizá sí— de Cinco horas con Mario,… Sigue leyendo Habla Mario, de José de Cora

Autor/a extranjero/a · Narrativa

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

Temporada de huracanes (Literatura Random House, 2017), de Fernanda Melchor. Se avecina una tormenta. Estamos en México, en un espacio temporal que podría ser el actual. Es el mes de mayo y en un pueblo hay un asesinato. Una mujer aparece muerta en un canal de riego. En el pueblo la apodan la Bruja, concretamente… Sigue leyendo Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley

Apuntes sobre el suicidio (Alpha Decay, 2015), de Simon Critchley y traducido por Alberto Fuentes. Según el Instituto Nacional de Estadística, una persona se suicida en España cada dos horas y media. Diez personas al día. En el mundo, por otra parte, según la OMS se producen 800.000 suicidios al año. ¡Casi un millón de… Sigue leyendo Apuntes sobre el suicidio, de Simon Critchley