Autor/a español/a · Narrativa

Soldados de Salamina, de Javier Cercas

Soldados de Salamina (Círculo de Lectores, 2001), de Javier Cercas.

¿Fuiste tú el soldado que salvó a Rafael Sánchez Mazas aquel día?

Soldados de Salamina (Círculo de Lectores, 2001), de Javier Cercas, es un libro que me ha dejado tremendamente desolado. Sin querer se ha convertido en uno de mis libros favoritos (favoritísimo, diría yo). Creo que es, junto a Réquiem por un campesino español y La familia de Pascual Duarte, de lo mejorcito sobre la Guerra Civil española que nos podemos ‘echar a la boca’.

Este libro no es una novela como yo creía hasta poco antes de comenzar a leerlo. Es un minucioso trabajo de periodismo realizado por el avezado Cercas en torno a un político falangista llamado Rafael Sánchez Mazas, que un venturoso día de principios de 1939 fue llevado a fusilar. Y digo venturoso porque los disparos no lo alcanzaron y consiguió huir del lugar. Sin embargo, sus enemigos emprendieron su búsqueda. Y uno de los soldados rivales lo encontró, agazapado y muerto de miedo entre unos matorrales. Sin embargo, no lo delató, no dijo que estaba allí, y dejó vivir al que sería un tiempo más tarde uno de los principales dirigentes de la dictadura franquista (historia que puedes escuchar contada aquí por el propio Sánchez Mazas).

Cercas ha escrito este libro de forma magistral, y me gusta muchísimo por el aliciente de que es una historia verdadera bien desgranada por el autor a partir de testimonios de personas que acogieron a Sánchez Mazas cuando este vagaba por los montes catalanes tras el intento de fusilamiento que había sufrido.

Cuando comienza el libro se plantea un importante interrogante: ¿quién fue ese soldado que no delató a Sánchez Mazas y lo dejó vivir? Cercas emprende una búsqueda a ciegas que, sin embargo, parece dar frutos y lleva hasta un español viejo que vivía en una residencia perdida en Francia. Hasta allí se traslada Cercas. Y de allí se va sin saber cómo interpretar todo lo que aquel hombre le ha contado.

Este libro me ha dado un mazazo tremendo cuando lo he terminado. Me ha dejado desolado, porque me he sentido como Cercas, un periodista insaciable que sabe que ahí está la historia más humana que pueda conocerse. Este libro es tremendo, tiene muchísimos pasajes dignos de destacar, pero aquí, en esta humilde reseña, apenas tendrían un significado descontextualizado.

De verdad, lo niego todo, como cantaría Joaquín Sabina, y todos los libros que he recomendado hasta ahora los cambiaría por recomendar este y porque usted, querido lector o lectora, pudiera comprarse y leer al menos este libro.

Vale la pena recordar la historia de España y uno de los episodios más humanos del mundo. ¿Por qué le salvó? ¿Qué pasó por su cabeza en ese momento? Tantas preguntas sin responder sobre una historia tan sobrecogedora como real. Léala, por favor.

P.D.: Estoy escribiendo esta reseña a principios de diciembre de 2018 y qué ironía de la vida que, por calendario, toque publicarlo un 18 de julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s