Autor/a extranjero/a · Narrativa

La muerte de Napoleón, de Simon Leys

La muerte de Napoleón (Acantilado, 2018), de Simon Leys y traducido por José Ramón Monreal.

Descanse en ¿paz?, Sire.

La muerte de Napoleón (Acantilado, 2018), de Simon Leys y traducido por José Ramón Monreal, es un libro cuya sinopsis me impresionó y me empujó a comprármelo. Este es un libro muy intimista que narra una historia (ficticia, por supuesta) anti-oficial sobre Napoleón.

El Sire, como llamaban al emperador francés, consigue huir de Santa Elena, la isla donde fue confinado hasta el fin de sus días, gracias a que consigue eludir a las autoridades por un curioso acontecimiento: él se marcha de la isla justamente cuando llega a ella un hombre extremadamente parecido a él. Por tanto, él se marcha haciéndose pasar por él, y el pobre sujeto que va allí con intereses totalmente nimios termina siendo tomado por Napoleón y viviendo la que habría de ser la vida del ex-emperador francés.

Napoleón huye y, entre dimes y diretes consigue viajar hasta Francia, que es su objetivo final, para volver a resurgir. Por el camino nos vamos encontrando a diversos personajes, de los que Simon Leys (que es el seudónimo del autor, no su nombre real) hace un retrato breve, pero detallado. Así, en el barco en el que viaja Napoleón, se encontrará a una tripulación de lo más cachonda que lo apodarán Napoleón por su increíble parecido con el gran líder francés, sin saber que realmente se trata de él. Napoleón temerá en diversas ocasiones ser descubierto antes de lograr su objetivo de alzamiento, y de hecho algún que otro personaje consigue reconocerlo, pero esto no le perjudica, al contrario, le sirve para obtener favores.

Al final, Napoleón se recluirá en una casa, donde conocerá al Avestruz, una mujer de lo más curiosa con la que compartirá sus últimos días, sin poder lograr su objetivo final. Napoleón, agonizante y terriblemente sentimental, desnudará sus emociones, sus fracasos, sus éxitos, sus recuerdos de Waterloo incluso, ante aquella dama.

Finalmente, el libro termina con un posfacio sobre la reedición del mismo, en la que el autor nos cuenta la dificultad que tuvo para publicar el libro y la multitud de rechazos que obtuvo por parte de las editoriales.

¿Qué habría pasado si Napoleón realmente hubiera huido de Santa Elena? Pues que, posiblemente, se habría alzado en Francia, aunque creo que por entonces contaría con más enemigo que amigos, aunque siempre tendría nostálgicos fieles y guerreros que irían junto a él al fin del mundo. ¿Y si hubiera ganado en Waterloo? ¿Habría cantado la famosa canción ABBA varios decenios más tarde o los descendientes del poder de Napoleón la habrían censurado? Mejor ni pensarlo.

La verdad es que compré este libro con mucha ilusión, y he de reconocer que me lo esperaba diferente, con más misterio, más suspense, algún asesinato o crimen incluso, pero este es el discurrir breve y nada intenso de un Napoleón hastiado y casi desesperanzado al que las cosas parecen salirle bien sin él quererlo del todo. Es un Napoleón sucio y andrajoso que busca, sin pena ni gloria, un camino que lo dignifique y que lo alce a lo más alto. Más allá del preciso y poético personaje que nos describe Simon Leys en el libro, este apenas cuenta con ningún elemento más que, al menos a mí, me llame la atención.

Reconozco que tengo esta opinión tan poco halagüeña porque estoy pasando por un momento literario en el que busco, no acción, pero sí misterio, pero no ese misterio policíaco y manido ya, sino otro diferente, busco un libro que despierte mis sentimientos o mis sentidos, lo necesito. Y este, por desgracia, no lo ha conseguido, y me ha dejado bastante decepcionado. Aún así, como digo, recomendable para entretenerse y reflexionar sobre qué sería del mundo con Napoleón al mando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s