Encuentros con libros (Acantilado, 2020), de Stefan Zweig y traducido por Roberto Bravo de la Varga. Stefan Zweig (1881-1942) cree que a aquellos que no leen el mundo debe de parecerles muy limitado. El escritor austríaco se suicidó en Brasil, país al que llegó tras huir de una Europa que estaba cayendo en las garras… Sigue leyendo Encuentros con libros, de Stefan Zweig
Etiqueta: Acantilado
San, el libro de los milagros, de Manuel Astur
San, el libro de los milagros (Acantilado, 2020), de Manuel Astur. El día que nació Marcelino, el protagonista de San, el libro de los milagros (Acantilado, 2020), qué planeta reinaría. Por donde quiera que va, qué mala estrella le guía. Manuel Astur (Sama de Grado, 1980) ha escrito una novela con tintes de magia. La… Sigue leyendo San, el libro de los milagros, de Manuel Astur
¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon
¿Para qué sirve la literatura? (Acantilado, 2018), de Antoine Compagnon y traducido por Manuel Arranz. «Leemos porque, aunque leer no sea indispensable para vivir, la vida es más agradable, más clara, más rica para aquellos que leen que para aquellos que no lo hacen. En un sentido más simple todavía: vivir es más fácil para… Sigue leyendo ¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon
La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
La visita del arzobispo (Acantilado, 2005), de Ádám Bodor y traducido por Adan Kovacsics. Al igual que Bécquer esperaba la vuelta de las oscuras golondrinas, en un recóndito pueblo supuestamente ficticio cercano a los Cárpatos se esperaba con desespero la visita de un arzobispo. Narrada mayormente en primera persona, esta es una obra muy extraña,… Sigue leyendo La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
Fin, de David Monteagudo
Fin (Acantilado, 2009), de David Monteagudo. Si uno se fija solo un poco en las reseñas de esta novela en la red social sobre libros más grande del mundo —estoy hablando indudablemente de Goodreads—, la sorpresa que se lleva es grande. Sobre este libro hay críticas duras, henchidas de dolor, lectores aparentemente dañados por haber… Sigue leyendo Fin, de David Monteagudo
Brañaganda, de David Monteagudo
Brañaganda (Acantilado, 2011), de David Monteagudo. «Todo lo interesante ocurre en la sombra, no cabe duda», dice Louis-Ferdinand Céline en Viaje al fin de la noche, considerada una de las mejores obras del siglo XX. En esta novela, lo que ocurre en la oscuridad son los asesinatos del lobishome. Este palabro corresponde a un ser… Sigue leyendo Brañaganda, de David Monteagudo
Los mares náufragos, de Isabel Soler
Los mares náufragos (Acantilado, 2004), de Isabel Soler. La gran tragedia del hombre en el mar es el naufragio, y su relato, es decir, el hecho de que exista alguien que pueda relatarlo, es la prueba de la lucha desmedida contra algo insuperable e ingobernable, es la confirmación del esfuerzo sobrehumano por vivir y muestra… Sigue leyendo Los mares náufragos, de Isabel Soler
El país de los ciegos, de H.G. Wells
El país de los ciegos (Acantilado, 2004), de H. G. Wells y traducido por Javier Calvo. En el país de los ciegos, el tuerto es el rey. El país de los ciegos (Acantilado, 2004), de H. G. Wells y traducido por Javier Calvo, es un libro cuya extensión me alarmó, como el que reseñé en… Sigue leyendo El país de los ciegos, de H.G. Wells
La muerte de Napoleón, de Simon Leys
La muerte de Napoleón (Acantilado, 2018), de Simon Leys y traducido por José Ramón Monreal. Descanse en ¿paz?, Sire. La muerte de Napoleón (Acantilado, 2018), de Simon Leys y traducido por José Ramón Monreal, es un libro cuya sinopsis me impresionó y me empujó a comprármelo. Este es un libro muy intimista que narra una… Sigue leyendo La muerte de Napoleón, de Simon Leys
La destrucción de Kreshev, de Isaac Bashevis Singer
La destrucción de Kreshev (Acantilado, 2007), de Isaac Bashevis Singer y traducido por Rhoda Henelde y Jacob Abecassis. La destrucción de la moral judía. La destrucción de Kreshev (Acantilado, 2007), de Isaac Bashevis Singer y traducido por Rhoda Henelde y Jacob Abecassis, es un libro que me atrajo muchísimo por su portada y por su… Sigue leyendo La destrucción de Kreshev, de Isaac Bashevis Singer