Autor/a extranjero/a · Ensayo

Libro y libertad, de Luciano Canfora

Libro y libertad (Siruela, 2017), de Luciano Canfora y traducido por Juan Manuel Salmerón.

Este libro es un aperitivo, un entremés para algo más grande. Este libro, en efecto, alimenta, está rico y nos deja con ganas de más.

Libro y libertad (Siruela, 2017), de Luciano Canfora, es un ensayo encerrado en un librito muy pequeño de tamaño (15 x 10,5) y de extensión (solo 108 páginas). La portada (mitad superior azul y mitad inferior entre crema y naranja) es preciosa, dulce, sugerente. Es rugosa porque tiene unos imperceptibles relieves y es bellísimo en conjunto.

En cuanto al libro en sí, no solo por su aspecto físico y externo, sino en cuanto a su lectura, tampoco merece menos reverencias y alabanzas. Me decanté por este libro porque, como ya debe saber usted, yo soy un bibliómano, bibliópata, bibliófilo y bibliófago empedernido. Qué menos que leerme este libro. Ha sido una delicia total, sinceramente.

Se centra principalmente en las bibliotecas, nombrado a numerosos autores antiguos y alguno que otro contemporáneo, haciendo referencia a sus bibliotecas o a cómo hablan de ellas en alguna obra. Podría decirse que Diderot es el gran protagonista de este breve librillo con tanto encanto. Se habla de los libros como elemento de libertad, de lucha para conseguir la verdad (sobre todo al final, porque realiza un camino bastante interesante a través del tiempo y autores diversos).

Este libro me ha permitido conocer muchísimas (no se puede imaginar usted cuántas) obras literarias que no conocía, así como autores cuyos nombres no había escuchado nunca. Me ha permitido aprender un poco más de libros como El Quijote y de autores como Diderot. A su vez, me he recluido en sus páginas para empaparme del ambiente que Canfora crea con las descripciones de las bibliotecas o de cualquier otro aspecto libresco que pueda contenerse entre sus páginas.

Muy rico este aperitivo. Me ha sentado de maravilla. Muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s