Autor/a español/a · Narrativa

Furias divinas, de Eduardo Mendicutti

Furias divinas (Tusquets, 2016), de Eduardo Mendicutti.

En esta novela basada en el humor (yo no me he reído demasiado, pero puede que otros se rían con ella) antepone los personajes al argumento. Llevo un tiempo leyendo novelas donde los personajes, lejos de ser sosos, no están retratados (que no descritos) con tanta intensidad como esta novela. Aquí los personajes son variopintos, son especiales y nada comunes, es decir, no se reducen a la típica madre, al abuelo, al niño, al trabajador, al policía o al panadero. Aquí, los personajes son especiales, y no digo más para que lo averigüe usted por sí mismo leyendo la novela (o mirando cualquier resumen o reseña en internet).

Una gran parte de los personajes principales de esta Furias divinas (Tusquets, 2016), de Eduardo Mendicutti, si no todos, son de izquierdas, sobre todo de Podemos. Y se rebelan contra una fiesta de lujo al grito de «¡Sí se puede!». Es una novela que me ha dejado una sensación de debilidad tremenda, algo que no me ocurría desde que leí La madre, de Maxim Gorki. Y creo que se debe a que, en esta novela, hay capítulos que tratan solo del diálogo que mantiene cualquiera de los personajes con otro. Entonces son magnánimos párrafos uno detrás de otro durante veinte páginas. Además, se nota que el autor quiere darles velocidad, así que hay que leerlo rápidamente, como las marujas que hablan rápido y gesticulando mucho, pues igual. Y eso, claro está, agota mucho.

No es una novela para orinarse encima de la risa, pero sí para echarse una risitas divertidas gracias a varias expresiones y frases hechas a conciencia. Es una novela que atiende a la rabiosa actualidad política y social de España, la España de la crisis, de Podemos, de las revoluciones, etcétera. Me toca de cerca, y más aún si cabe al desarrollarse en un pueblo andaluz. El final es más tranquilo (si acaso puede decirse así) que el resto de la novela y que el argumento en sí, y al final te quedas con ese regustillo de querer seguir leyendo, más que nada, para saber cómo seguirían siendo las vidas de esos personajes tan variopintos que he encontrado en la primera novela que leo de Mendicutti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s