La muerte de los héroes (Turner, 2017), de Carlos García Gual.
Me encanta la mitología, concretamente la griega.
La muerte de los héroes (Turner, 2017), de Carlos García Gual es, por tanto, un libro más que apropiado para el tema. Habla, como su propio título enmarca, de las muertes de los héroes griegos más famosos, desde Aquiles, Ulises o Heracles hasta Anfiarao o Asclepio (a estos últimos no los conocía). Algunos eran guerreros, vencedores de mil batallas; otros, adivinos, magos o eruditos. Pero todos murieron de forma curiosa, y así lo retrata el autor en este libro.
La obra está dividida en tres partes. La primera abarca héroes de la mitología griega en general, la segunda se centra en los héroes homéricos y la tercera habla de tres heroínas griegas cuyas muertes también hemos de destacar.
A quien no le guste la mitología este libro le resultará de lo más aburrido. Por eso recomiendo que lo lean solo aquellos a los que les guste el tema. El autor cuenta sobre cada héroe solamente su muerte, aunque en algunos también introduce parte de su vida o de sus logros. También rescata otras versiones de la muerte del héroe en cuestión, trayendo a colación textos de autores antiguos y contemporáneos que discrepan en cuanto al desarrollo de la muerte de dicho héroe.
Es un libro breve (159 páginas), pero muy completo. Es ameno, una breve introducción a la muerte de los héroes mitológicos griegos, para hacernos el cuerpo a otros tratados de mayor densidad en la que se nos habla incluso de las medidas del talón de Aquiles o de la flecha que le alcanzó (fuera el cobarde Paris o el más cobarde aún Apolo el que la disparara).