Memoria de chica (Cabaret Voltaire, 2016), de Annie Ernaux y traducido por Lydia Vázquez Jiménez. Está fascinada por su libertad, por la amplitud de su libertad. Gana dinero por primera vez, compra lo que le apetece, pasteles, dentífrico Email Diamant rojo. Solo le pide eso a la vida. Bailar, reír, armar jaleo, cantar canciones verdes,… Sigue leyendo Memoria de chica, de Annie Ernaux
Etiqueta: Francia
Viaje al fin de la noche, de Louis-Ferdinand Céline
Viaje al fin de la noche (Pocket Edhasa, 2017), de Louis-Ferdinand Céline y traducido por Carlos Manzano. Pero el campo, debo decirlo en seguida, yo nunca he podido apreciarlo, siempre me ha parecido triste, con sus lodazales interminables, sus casas donde la gente nunca está y sus caminos que no van a ninguna parte. Pero,… Sigue leyendo Viaje al fin de la noche, de Louis-Ferdinand Céline
El extranjero, de Albert Camus
El extranjero (Planeta, 1973), de Albert Camus y traducido por Bonifacio del Carril. Hoy ha muerto mamá. O quizás ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias». Pero eso no quiere decir nada. Quizá fuera ayer.Comienzo de El extranjero, de Albert Camus El extranjero (Planeta, 1973), de… Sigue leyendo El extranjero, de Albert Camus
El adversario, de Emmanuel Carrère
El adversario (Anagrama, 2018), de Emmanuel Carrère y traducido por Jaime Zulaika. Ese tipo está muy enfermo, los psiquiatras están locos por permitir que le juzguen. Él se controla, lo controla todo, así es como aguanta, pero si se ponen a hacerle cosquillas ya no puede controlarse, estallará delante de todo el mundo y le aseguro que será espeluznante.… Sigue leyendo El adversario, de Emmanuel Carrère
El fin de los libros, de Octave Uzanne
El fin de los libros (Gadir, 2010), de Octave Uzanne y traducido por Elisabeth Falomir Archambault. [...] el libro impreso va a desaparecer. ¿No sentís ya que sus excesos lo condenan? ¡Morirán con nosotros los libros!Octave Uzanne, El fin de los libros. El fin de los libros (Gadir, 2010), de Octave Uzanne y traducido por… Sigue leyendo El fin de los libros, de Octave Uzanne
Un hombre que duerme, de Georges Perec
Un hombre que duerme (Impedimenta, 2013), de Georges Perec y traducido por Mercedes Cebrián. Ahora vives en el terror del silencio, pero ¿no eres tú el más silencioso de todos?Georges Perec, Un hombre que duerme Un hombre que duerme (Impedimenta, 2013), de Georges Perec y traducido por Mercedes Cebrián, es un libro que supuso un… Sigue leyendo Un hombre que duerme, de Georges Perec
Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan
Buenos días, tristeza (Círculo de Lectores, 1963), de Françoise Sagan y traducido por Noel Clarasó. Éramos tan felices...Françoise Sagan, Buenos días, tristeza Buenos días, tristeza (Círculo de Lectores, 1963), de Françoise Sagan y traducido por Noel Clarasó, es un libro que se desarrolla durante el verano de una joven de diecisiete años, Cécile, que ve… Sigue leyendo Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan
Como una novela, de Daniel Pennac
Como una novela (Anagrama, 2017), de Daniel Pennac y traducido por Joaquín Jordá. Como una novela que va más allá de la ficción. Como una novela (Anagrama, 2017), de Daniel Pennac y traducido por Joaquín Jordá, es un libro que no es, precisamente, una novela, aunque en parte podría decirse que sí lo es. El… Sigue leyendo Como una novela, de Daniel Pennac
Sobre algunos enamorados de los libros, de Philippe Claudel
Sobre algunos enamorados de los libros (Minúscula, 2018), de Philippe Claudel y traducido por Lluís Maria Todó. ¿Hay algún enamorado de los libros en la sala? Sobre algunos enamorados de los libros (Minúscula, 2018), de Philippe Claudel y traducido por Lluís Maria Todó, es un libro breve que comprende dosis de pequeñas historias sobre personajes… Sigue leyendo Sobre algunos enamorados de los libros, de Philippe Claudel
Hotel Lutetia, de Pierre Assouline
Hotel Lutetia (Navona, 2015), de Pierre Assouline y traducido por Susana Peralta. Lo compré, en efecto, hace dos años, justamente cuando fue publicado. No sé exactamente por qué lo compré, a lo mejor lo hice porque me gustó mucho su argumento, pero lo que sí sé es que desconocía su complejidad. No es un libro… Sigue leyendo Hotel Lutetia, de Pierre Assouline