Autor/a español/a · Narrativa

Si te dicen que caí, de Juan Marsé

Si te dicen que caí (Bruguera, 1982), de Juan Marsé.

Alzando levemente con el dedo los párpados pelones, podía leer: en todos los ojos de los muertos había aquella cenagosa profundidad de pantano, aquel paraíso infantil anegado por las aguas. Cuervos, más que cuervos.

Si te dicen que caí, de Juan Marsé

Si te dicen que caí (Bruguera, 1982), de Juan Marsé, es un libro que empecé con grandes expectativas y que una vez terminado solo puedo asegurar que he perdido el tiempo. Esta es una novela prologada por Dionisio Ridruejo, lo que le da un caché importante, y el título hace referencia a una frase de la canción Cara al sol.

La novela comienza de forma extraña, y se desarrolla de igual manera. Situada en la posguerra española, nos encontramos con unos grupos de jóvenes que intenta remediar la derrota del bando republicano en la Guerra Civil mientras caminan por un país tan hostil como silencioso y lleno de miedo.

Con cambios abruptos de escenarios, además de que yo apenas he entendido nada tanto al principio como al final, la novela se desarrolla en un ambiente de sordidez y miseria, la típica de la época, donde también lo sexual y lo erótico tiene cabida, ya que recorre la novela en todo momento y la impregna de manera sorprendente. ¿Por qué una novela de la posguerra que intenta reflejar un aspecto tan macabro (quizás no sea ese el adjetivo más adecuado) de la sociedad española de la época se fija tanto en el sexo entre personajes?

Hay historias dentro de otras historias, y con el paso de los capítulos (24 en total, al menos en esta edición), nos va presentando Marsé a los personajes, aunque no he conseguido empatizar nada con ellos. Es una novela coral al estilo de La colmena, de Camilo José Cela, pero me ha decepcionado igual (o incluso más) que Niebla, de Miguel de Unamuno.

Tenía en gran estima a Juan Marsé después de leer hace un par de año que era uno de los escritores españoles con más posibilidades de llevarse el Nobel de Literatura algún día. Lo estudié en el instituto gracias a su obra Últimas tardes con Teresa, y se ve que no he comenzado por su mejor obra. Su título y su relación con la canción que ya he nombrado me llamaron la atención, pero creo que me he equivocado. Es una novela muy compleja que no recomiendo, aunque precisamente al no recomendarla espero despertar en cualquier lector/a de esta reseña el gusanillo por lanzarse a la aventura. Adelante, pero no le rindo las ganancias.

4 respuestas a “Si te dicen que caí, de Juan Marsé

  1. Bravo Mario!! Por muy obra maestra que sea, lo k mas valor tiene es tu propio criterio. A mi el realismo mágico de Garcia Márquez no me gusta, y ya tiene el Premio Nobel. ¡Que le vamos a hacer!

    Me gusta

    1. ¡Muchas gracias! A veces me entristece que algunas novelas bien reputadas no me gusten o me parezcan espesas. Pero sé que pasa. A mí García Márquez me gusta mucho. Eso es lo bueno de la literatura, que hay muchos gustos y no hay ninguno por encima del otro.

      Me gusta

      1. Si, tienes razon, esa es la grandeza de la literatura. Pero a mi Garcia Marquez tambien me gusta, lo k no m gusta son sus obras de Realismo Magico, sobre todo Cien Años de Soledad, k h leido 2 veces, y gustarme mucho no me gusta, la verdad… Mas bien nada, jajaja

        Me gusta

      2. Jajaja. Yo tenía también una relación amor-odio con la literatura fantástica en mi caso. Me gustó durante un tiempo, luego la aborrecí, y ahora me vuelve a gustar. Si el libro es bueno, la literatura fantástica tiene una magia especial.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s