Autor/a extranjero/a · Narrativa

El que pierde gana, de Graham Greene

El que pierde gana (Ediciones Revista Sur, 1980), de Graham Greene y traducido por Victoria Ocampo.

Todo lo que sube, baja. Y todo el que pierde, ¿gana?

El que pierde gana (Ediciones Revista Sur, 1980), de Graham Greene y traducido por Victoria Ocampo, es un libro editado e impreso en Buenos Aires (Argentina). Destaco esto porque, al principio, creía que quizás habría ciertas expresiones del español de Latinoamérica difíciles de comprender para el resto de hispanohablantes, pero no, la traducción ha sido muy objetiva, neutra, o no sé cómo llamarla realmente, pero no se ha ajustado a parámetros lingüísticos regionales, sino a la totalidad del idioma de la traducción (creo que en España se publicó con otro título diferente, El perdedor gana).

Esta novela, breve por cierto, trata sobre un hombre de unos cuarenta años llamado Bertram que va a casarse con una mujer quince años menor que él. Planean una boda sencilla y modesta, pero el jefe del trabajo de él les invita a ir a un hotel de lujo en Montecarlo, casarse allí y, luego, dar un viaje en su yate. La pareja acepta finalmente, aunque a regañadientes, y luego tendrá tiempo de arrepentirse, porque una vez en Montecarlo, el jefe de la empresa los deja plantados allí. Casados con dos testigos improvisados, deciden alojarse en el hotel e intentan ganar dinero en el casino para cubrir los gastos.

Tras unas primeras pérdidas de dinero, Bertram consigue diseñar un sistema a partir de sus cálculos matemáticos (él es contable en su empresa) y, gracias a estos, comienza a ganar. De tener apenas unos miles de francos pasa a tener quince millones de francos en unos pocos días. Sin embargo, a la par que gana en el casino gracias a su sistema, pierde el amor de su recién casada mujer, Cary, quien se enfada con él porque la desatiende. Cary comienza a quedar con otro hombre con el consentimiento de Bertram, que solo tiene ojos para sus números y su dinero, y ella le reprocha su soberbia de rico, asegurando que ya no le gusta y que lo quería más cuando era pobre. Finalmente, Bertram ve que va a perder a Cary y, como realmente está enamorado de ella, da marcha atrás, deshace todo y, al final, se cierra el círculo con un final feliz.

Es esta una novela recatada. Y digo esto porque tiene un final feliz pese a lo que me esperaba de ella, pues creía que terminaría con un conflicto abierto o algo similar. Por el contrario, el amor gana sobre todo lo demás y la pareja termina unida (no me podía aguantar el spoiler). Además, se tratan muchos clichés como el hecho de que los ingleses (como esta pareja inglesa) se vaya de vacaciones a Italia. Es algo típico que, tanto estadounidenses como ingleses, al menos en las novelas del siglo XIX y principios del XX, tengan planeado irse de vacaciones a Italia, paraíso veraniego por antonomasia en estas novelas cuasi puritanas. Este cliché me ha recordado inevitablemente a otra novela llamada Abril encantado de Elizabeth von Arnim.

Al leer esta novela tan estándar es inevitable que me vengan a la memoria otras tantas. El ambiente de trabajo de Bertram me recuerda, por ejemplo, a la novela El malvado Carabel, de Wenceslao Fernández Flórez. Y la ludopatía que parece sufrir en un momento determinado Bertram me trae a la mente El jugador, de Fiódor Dostoievski, libro que leí allá por mis años de instituto y que me gustaría releer dentro de unos años, cuando consiga descargar la montaña de libros pendientes.

Es esta una novela, por tanto, con ciertos toques de humor que son de agradecer, pero es, como ya es dicho, un poco estándar, no tanto en la forma, pero sí en el fondo. Aun así, es una buena novela para entretenerse y para asirse a algunas historias tradicionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s