Autor/a extranjero/a · Narrativa

La noche del pez, de Enrique Rentería

La noche del pez (Tusquets, 2013), de Enrique Rentería.

Un libro tan maravilloso como desconocido.

La noche del pez (Tusquets México, 2013), de Enrique Rentería, es un libro que me costó muchísimo encontrar. No recuerdo cómo supe de su existencia, pero cuando me dispuse a comprarlo vi que era imposible. De hecho, tuve que comprarlo a una web que, si no recuerdo mal, era de una librería estadounidense, fijaos lo que son las cosas… Y no me ha defraudado.

El protagonista de esta novela tan espléndida se llama Ismael. Sí, como el protagonista de la famosa novela Moby Dick de Herman Melville. Y, de hecho, esta novela se nombra varias veces a lo largo de la historia, debido a que existen numerosas similitudes entre ambas historias. Esta concretamente está muy impregnada de fantasía y magia. Como iba diciendo, Ismael es un náufrago que llega agarrado a un ataúd (!) a la orilla de un pueblo mexicano del que es rescatado por Claudia y su padre Jaime, que lo alojan en su casa. Cuando le preguntan el nombre de su barco naufragado, Ismael responde que se llamaba Nausicaa. Sí, como la chica que salvó a Ulises en la mitología griega (Claudia lo había salvado a él, algo parecido).

Son numerosas, por tanto, las referencias mitológicas en esta novela. También las referencias a las costumbres esotéricas. Pues uno de los personajes es la anciana China, abuela de Claudia, que tiene dos hijos: Chino Wong y Berenice. Esta China resultará ser una gran conocedora de la magia y la clarividencia. También está el Fantasmagua, un monstruo marino que parece ser una mezcla entre hombre y manta raya que causó el naufragio del barco donde iba Ismael. Y mientras provocaba el naufragio, Ismael consiguió cortarle al monstruo una aleta, que mete en el ataúd con el que llega a la orilla. Así que, mientras Ismael está en la isla, el monstruo reclamará a través de huracanes y tormentas lo que es suyo.

Jaime, al principio, se nos muestra como un padre algo bebedor, pero nada más allá de lo normal. Sin embargo, con el paso de las páginas nos damos cuenta de que Jaime es un padre autoritario y violento que ha pegado varias veces a su hija Claudia. Su mujer (la madre de Claudia) desapareció hacía tiempo, y eran muchos los rumores que corrían por el pueblo sobre su paradero (como que Jaime la había matado, por ejemplo, o que se había marchado en uno de los barcos que salían del pueblo tan a menudo para no volver jamás y que ahora vivía en Texas).

Así, Ismael matará a un enemigo de Jaime, y ambos serán cómplices del crimen. Sin embargo, ante la buena relación que mantienen Ismael y Claudia, Jaime, lleno de ira y celos, le dirá al teniente del pueblo que Ismael asesinó a ese hombre y los animará a matarlo. Los tenientes arrinconarán a Ismael una noche de tormenta a fines de la novela, y apuntarán hacia su desvalido cuerpo, pero entonces el Chino Wong aparecerá para defenderlo sin éxito, e Ismael se llevará un disparo que resulta chocar contra una caracola. Las pistolas de los tenientes, entonces, se convierten en caballitos de mar disecados. Ante esta magia tan sobrecogedora que protege a Ismael y que parece convocada por Claudia y Fantasmagua, los tenientes correrán despavoridos.

Hechos como éste se dan varias veces en la novela, hechos mágicos que salvan a Ismael en momentos críticos. Hay novelas en las que algún personaje secundario suele llamarme la atención, y ésta es una de esas novelas. Hay un personaje llamado El Buzo, un viejo loco, del que se dice en un momento de la novela en el que arrecia una gran tormenta: «El Buzo cazará barracudas en las alcantarillas». Puede parecer una frase tan simple como común. Sin embargo, es un personaje que apenas aparece un par de veces y que tiene mucho valor, al menos para mí, porque reúne la locura y la cordura, ambos en el mismo cuerpo, de los pueblos extraviados y llenos de supersticiones.

Al final (¡ALERTA SPOILER!), Ismael entregará a Claudia a Fantasmagua en un acto que no sé cómo valorar (porque yo creo que Ismael es bueno, pero entregar una niña a un monstruo marino no lo considero un acto de caridad precisamente, entonces no sé cómo valorarlo) y Jaime irá en su búsqueda y se perderá en la noche lluviosa del mar.

Es un libro que ha valido la pena encontrar. Una delicia tremenda a la que rodea un aura especial y preciosa de misterio e intriga, una historia cruda con sabor a sal y que deja con ganas de mucho más.

2 respuestas a “La noche del pez, de Enrique Rentería

    1. Intento darle cabida tanto a clásicos de la literatura como a otros títulos más desconocidos, casi siempre basándome en mis gustos. Este es un libro precioso de fantasía, una metáfora de la vida en todo su esplendor. Me alegro de que te haya interesado y de que sea una de tus próximas lecturas. Ojalá tengas suerte para encontrarlo, porque a mí me costó bastante. ¡Gracias por comentar! ¡Saludos! 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s