Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios (Icaria. Más madera, 2002), de Noam Chomsky y traducido por Aina Alcover.
¿Nos están vendiendo la moto?
Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios (Icaria. Más madera, 2002), de Noam Chomsky, es un libro que me recomendaron en la universidad y que devoré en un rato, pues su brevedad es destacable. Admiro a Chomsky y tenía pensado leerme un libro suyo próximamente reseñado antes de que me mandaran a leer este.
En este libro, Chomsky habla sobre las relaciones públicas, la publicidad y el marketing en nuestra sociedad actual (y en la de hace unos años, porque este libro no es actual precisamente, aunque se ajusta a la actualidad). Chomsky nos muestra un amplio abanico de ejemplos en los que los medios de comunicación, supuestos defensores de la democracia y de los ciudadanos, han callado ciertas informaciones, muchas veces obligados por las grandes corporaciones que los controlan.
Así, Chomsky critica también el excesivo control que se impone en nuestra sociedad actual sobre los ciudadanos, para controlarlos dentro y fuera de sus trabajos, para controlar sus estados de ánimo, sus ideologías políticas y religiosa, sus hábitos alimenticios, etcétera.
Critica la sobreinformación de los noticieros televisivos, que con veinte noticias fragmentadas en un breve espacio de tiempo, dice Chomsky que (al menos en esa época) se desinforma. Y así se mantiene entretenido a los ciudadanos.
También hace referencia a los videojuegos y a la violencia que los niños y adolescentes veían en los telediarios, nombrando cantidades abrumadoras de hechos atroces que, según él, los niños veían durante una semana en la televisión y que justifican en muchos casos sus actitudes violentas que Chomsky describe.
Me cuesta un poco reseñar este tipo de libros, porque en pocas páginas se cuentan muchas cosas, con muchos ejemplos, nombrando muchos estudios… Y es difícil dar una idea general, porque son muchos los temas que Chomsky trata y ninguno se debe infravalorar a la hora de reseñarlo. Por eso, la mejor forma de saber de qué va este libro es leerlo directamente, porque podemos aprender muchas cosas de él. Cosas como, por ejemplo, saber cómo nos venden la moto.