El gallo de oro y otros relatos (Editorial RM & Fundación Juan Rulfo, 2017), de Juan Rulfo.
Sigo la senda de Rulfo para, por desgracia, finalizarla.
El gallo de oro y otros relatos (Editorial RM & Fundación Juan Rulfo, 2017), de Juan Rulfo, es el último libro donde hay cuentos de Rulfo tras El llano en llamas (al menos que yo sepa). Si no me equivoco, ya no quedan más libros publicados sobre textos escritos por Rulfo como los que en este libro encontramos.
Rulfo se ha convertido en un autor esencial para mí. Desde no conocerlo hasta leer toda su obra (aparentemente, aunque seguro que habrá cuentos suyos inéditos o publicados aparte). El relato llamado El gallo de oro me ha gustado muchísimo, más incluso que cualquiera de los relatos de El llano en llamas. Es un relato que me ha impactado mucho. Creo que le he prestado la misma atención que a los relatos del libro anteriormente reseñado en este blog, pero El gallo de oro me ha removido un poco el alma, se ha llevado un trozo de mí.
Es un relato largo que, quizá por su extensión e importancia, da nombre al libro, seguido de una breve explicación sobre el papel de este relato en el cine y por otros relatos brevísimos. El relato principal como digo es, sin embargo, especial. He conseguido conectar con los personajes principales: he sentido la soledad de ella antes de morir siendo un simple objeto talismán de su marido, y también he sentido la tristeza, la desazón, de él. Creo que el final hace justicia al relato, que no merecía menos.
Me parece ésta una historia bellísima que, bien llevada al cine actual, sería de mi interés. Sobre todo me gustaría saber cómo reflejarían en la gran pantalla la escena final donde un grupo de hombres se reúnen para jugar a las cartas en casa de Dionisio, el protagonista, hasta que, prácticamente amaneciendo, todo acaba.
Considero a Rulfo como un estandarte de la literatura en español de todos los tiempos, y sin duda el mayor representante de la literatura mejicana que he leído hasta ahora. Me alegra ver que a veces se le dedican programas de radio o ediciones especiales como esta por el centenario de su nacimiento. Veo fotos de Rulfo, esa mirada de sabio silencioso. Creo que México está en sus ojos. Y que la literatura, desde su origen, está en sus manos. Gracias por toda tu obra, don Juan Rulfo.