Autor/a extranjero/a · Ensayo

En defensa de España, de Stanley G. Payne

En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras (Espasa, 2017), de Stanley G. Payne.

Un libro muy necesario para poder hablar con un poco más de base.

En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras (Espasa, 2017), de Stanley G. Payne, es un libro que, más que desmontar mitos y leyendas negras (cosa que hace sobre todo en los primeros capítulos), cuenta una breve Historia de España. En la primera mitad del libro más o menos se dedica a hablar de la historia española desde la época de los romanos hasta la Primera República y Alfonso XIII, y la segunda mitad abarca desde la dictadura de Miguel Primo de Rivera hasta la presidencia de Zapatero.

Esta obra, Premio Espasa de Ensayo 2017, está hecha de puño y letra por uno de los hispanistas contemporáneos más importantes. Payne habla en la primera mitad del libro (sobre la España romana, árabe, medieval y moderna) desmontando mitos y leyendas que los países que envidiaban a España crearon. Aunque, reconoce, el concepto de leyenda negra la crearon los propios españoles, y somos los españoles entre nosotros los que más piedras hemos lanzado sobre nuestro propio tejado.

A mí personalmente me gusta mucho la Historia. Si tuviera tiempo (y dinero) leería sobre ella hasta que me dolieran los ojos. Sin embargo, al no tener ni lo uno ni lo otro, me quiero conformar con la Historia de España (que me interesa muchísimo), porque quiero saber sobre mi país. Sin embargo, volvemos a lo mismo: no dispongo de tiempo ni dinero para leer la Historia de España y aprenderla como se merece. Así que, sintiéndolo mucho, me tengo que centrar en la Historia de España contemporánea. Por eso la segunda mitad de este libro me interesaba más que la primera.

He disfrutado más la segunda mitad, sí. Y he aprendido mucho, que era lo que buscaba. Me compré este libro esperando una defensa exacerbada de España con respecto a los ataques exteriores. Pero no, este libro me ha enseñado que, más que amenaza externa, el peligro está en los propios españoles, que nos peleamos entre nosotros.

Payne ha defendido la Historia de España. Ha defendido en parte la Segunda República, por ejemplo, hasta donde ha podido defenderla (los inicios del año 1936, con la manipulación de los comicios por parte de los republicanos, es poco defendible, la verdad). También ha dejado escrito que el franquismo, estudiado desde el historicismo (que consiste en estudiar una época conforme a la mentalidad que había en la misma) fue aprobando reformas de diversa índole conforme llegaba a su fin, a veces consiguiendo un desarrollo positivo inesperado. Por último, ha ensalzado la Transición, poniéndola como ejemplo de consenso.

Payne termina con una sutil crítica a la Memoria Histórica, nombrando las palabras de diferentes filósofos e historiadores que también la juzgan por diversos motivos. Invito a todo aquel o aquella que desee adentrarse un momento en la Historia de España a que lea este libro. Es asequible, ameno y muy didáctico.

Venga, léalo, querido lector o querida lectora, que no cuesta tanto y le servirá de mucho. Y aquí dejo un enlace a un vídeo YouTube donde Jesús G. Maestro hace una espectacular crítica muy bien argumentada y que hay que tener muy en cuenta con respecto a este libro. Si leen este libro, por favor, vean también esta crítica.

Una respuesta a “En defensa de España, de Stanley G. Payne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s