Muertes de perro (Alianza, 1972), de Francisco Ayala. Estamos demasiado acostumbrados hoy día a ver en el cine revoluciones, guerras, asaltos y asonadas, todas esas espectaculares violencias, en fin, donde la bestia humana, ruge; pero quien sólo Ena el ciñe las haya visto, mal podrá —pienso yo— imaginarse la sencillez estupenda con que en la… Sigue leyendo Muertes de perro, de Francisco Ayala
Etiqueta: Dictadura
Eva Luna, de Isabel Allende
Eva Luna (DeBolsillo, 2012), de Isabel Allende. Cuando uno lee Eva Luna (DeBolsillo, 2012) se queda perplejo, anonadado, ante el realismo que desprenden la historia y cada uno de sus personajes. El lector casi puede tocarlos, los siente reales, le parece haberlos visto alguna vez o conocerlos de algo. Isabel Allende (Lima, 1942) dibuja una… Sigue leyendo Eva Luna, de Isabel Allende
El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
El beso de la mujer araña (Booket, 2018), de Manuel Puig. «Querido, vuelvo otra vez a conversar contigo... La noche trae un silencio que me invita a hablarte... Y pienso, si tú también estarás recordando, cariño... los sueños tristes de este amor extraño...». Así dice la letra de Mi carta, un bolero que interpretó en… Sigue leyendo El beso de la mujer araña, de Manuel Puig
El florido pensil, de Andrés Sopeña Monsalve
El florido pensil. Memoria de la escuela nacionalcatólica (Plaza & Janés, 2001), de Andrés Sopeña Monsalve. El florido pensil es la narración vital y quintaesenciada de lo que fue la (des)educación de varias generaciones de españoles de la posguerra en clave nacionalcatólica, un espejo fiel del fascismo postizo del régimen y de la básica estulticia… Sigue leyendo El florido pensil, de Andrés Sopeña Monsalve
El acoso, de Alejo Carpentier
El acoso (Seix Barral, 1985), de Alejo Carpentier. Apretando el paso, andaba el acosado de sombra de columna a sombra de columna, sabiéndose cerca del Mercado, donde crecían, a esta hora, montones de calabazas, plátanos verdes y mazorcas amarillas, cerca de las jaulas por cuyas rejillas pasaban los pavos sus cabezas de tulipán polvoriento. Más… Sigue leyendo El acoso, de Alejo Carpentier
Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender
Réquiem por un campesino español (Destino, 2011), de Ramón J. Sender. Cuántos réquiems sin pronunciar... Réquiem por un campesino español (Destino, 2001), de Ramón J. Sender, es un libro más que conmovedor, un libro extraordinariamente emotivo. Este libro, de menos de cien páginas (sabe aprovechar bien el espacio porque la emoción es tremenda) se sitúa… Sigue leyendo Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender
La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz
La maravillosa vida breve de Óscar Wao (DeBolsillo, 2017), de Junot Díaz y traducido por Achy Obejas. Fue bonito mientras duró... La maravillosa vida breve de Óscar Wao (DeBolsillo, 2017), de Junot Díaz y traducido por Achy Obejas, es una novela ganadora del Premio Pulitzer de novela en 2008. Me la recomendaron un par de… Sigue leyendo La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz
La acusación, de Bandi
La acusación (Libros del Asteroide, 2017), de Bandi y traducido por Hye Young Yu. La acusación (Libros del Asteroide, 2017), de Bandi, es un libro que engloba nueve relatos ficticios, aunque no demasiado alejados de la realidad, sobre Corea del Norte. Tal y como está la situación mundial, cuando leí la sinopsis de este libro,… Sigue leyendo La acusación, de Bandi