Autor/a español/a · Narrativa

Crónica del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester

Crónica del rey pasmado (Planeta, 1989), de Gonzalo Torrente Ballester.

Ni para Dios ni para mí hay reyes ni vasallos, sino sólo hombres y mujeres. Tampoco hay Estados, ni monarquías. Todo eso lo habéis inventado vosotros, y pretendéis involucrarnos en vuestras peleas. Pero, para nosotros, no hay hugonotes ni católicos, ni hay cristianos ni turcos, sino hombres de buena o mala voluntad. Los de mala voluntad son los que a mí me tocan, y ya estoy harto.

El personaje del Demonio en Crónica del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester

Crónica del rey pasmado (Planeta, 1989), de Gonzalo Torrente Ballester, es un libro que cogí con muchas ganas. Nunca había leído nada de este autor, y ya me lo habían recomendado personalmente diferentes sabios de la literatura española y universal. Tengo otro libro suyo (La isla de los jacintos cortados) en espera para ser leído pronto, y quizás dentro de más tiempo aborde otro libro que ya está en mi poder, su obra magna, La saga/fuga de J. B.

Por esta novela histórica hay, ante todo, un desfile de personajes a cuál más pintoresco, claro que la mayoría de ellos son eclesiásticos o relacionados con la monarquía. En una historia repleta de toques de humor (que a mí tampoco me han hecho demasiada gracia, todo hay que decirlo), un rey español empieza la novela acostado junto a una prostituta. De hecho, es la primera vez que el Rey, un joven de apenas veinte años, ha visto desnuda a una mujer. Por este hecho, el Rey (lo pongo en mayúscula por la importancia que tenía un rey entonces) se queda el resto de la novela con cara de bobo pensando en ese espléndido cuerpo desnudo, lo que explica que el Rey del título sea adjetivado como pasmado.

Con un aura de religiosidad y los ojos de la Santa Inquisición por todas partes, el Rey se atreve a pedir un deseo del todo imposible: quiere ver desnuda a su esposa, la Reina, a la que ni siquiera dejan dormir junto a él. A partir de aquí se establecen sigilosamente dos bandos en la novela: aquellos que quieren impedir que los reyes se acuesten juntos y que él la vea desnuda, y aquellos que quieren que el deseo del Rey se cumpla.

Fíjate de qué magnitud es la religiosidad que baña la novela que, en un momento de la novela, un fraile llega a decir que el matrimonio concertado entre el Rey y la Reina se produjo en contra de la libertad de estos y solo por intereses de sus respectivos padres, a lo que muchos eclesiásticos respondieron rebelándose. Pero claro, una verdad tan sencilla como esa en una época como aquella…

La verdad es que la pluma de Torrente Ballester me ha gustado bastante en esta primera novela que he leído de él. Como único error que pondría a esta historia tan bien tejida y tan compleja para el lector (por la cantidad de personajes que aparecen y los episodios que se alternan) sería que esta historia es muy buena y no merece el final tan llano que tiene. Por lo demás, una novela como no había leído nunca y que me ha sorprendido gratamente.

3 respuestas a “Crónica del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester

  1. Holaa Mario. Enhorabuena por tu critica Quizas destacar k esta historia se basa en una anecdota puntual, y que Felipe IV historicamente tiene poco de pasmado Reinó 44 años, fue rey del Imperio español…

    Me gusta

  2. … Cd en el imperio español no se ponia el sol, y aunque la sombra de su valido el Conde-Duque de Olivares es alargada, lo cierto es k este rey goberno, más mal k bien, y a el se deben por ejemplo El Retiro, etc

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s