Antología de cuentos o relatos · Autor/a extranjero/a

Fabulario, de Hermann Hesse

Fabulario (Santiago Rueda Editor, 1977), de Hermann Hesse y traducido por Alberto Luis Bixio.

Un conjunto de fabulaciones.

Fabulario (Santiago Rueda editor, 1977), de Hermann Hesse y traducido por Alberto Luis Bixio, es un libro que comprende numerosos relatos escritos en diferentes fechas (sobre todo en la década de 1900 y 1910) por el autor.

Este libro pertenecía a la biblioteca de mi padre, que me lo regaló el año pasado, y se nota que es antiguo y bastante usado, pues gran parte de sus páginas se han desprendido del libro. Ha quedado bastante roto, por tanto, pero así ha de quedarse.

La verdad es que Hesse ya me encantó tras leer dos de sus libros (en los próximos meses leeré el último libro que tengo en casa y que me queda por leer de Hesse). Este conjunto de cuentos, de fabulaciones, tenía buena pinta antes de comenzar a leerlo. Pero la impresión al terminarlo ha sido otra.

Los relatos que componen este libro están muy bien en general, en la línea de Hesse, pero son cuentos (yo diría que) monótonos, muy sobrios a veces en cuanto a la linealidad de las narraciones, donde suele haber personajes solitarios (me gustan, sí, pero que así sean los personajes de todos o casi todos los relatos acaba agotando al lector), reservados, introvertidos…

El relato que puede que se salga más de los márgenes establecidos de moralidad es el último, donde un hombre parece consumir sin querer una pastilla de droga que confunde con otro objeto. Y va al zoológico, donde comienzan a hablarle los animales, y se va desnudando hasta que se agarra a las rejas de una de las jaulas y se lo llevan al manicomio.

Los demás relatos, como decía, se centran mucho en el mismo camino, sin desviarse lo más mínimo. Y este camino es el de la religión y el misticismo. Es cierto que Demian giraba en torno a estos dos temas, pero estos relatos están, a veces, impregnados en exceso de ellos (el de la droga es una excepción, por ejemplo). También hay numerosas referencias literarias a Schiller, Hölderlin, Shakespeare o Goethe, pero principalmente Hesse quiere reflejar unos márgenes de vida ejemplar y moral a través de aspectos o personajes religiosos en sus relatos.

Por tanto, son buenos relatos, entretenidos y curiosos en ciertos detalles, pero han llegado a resultarme tediosos, lo cual es normal teniendo en cuenta que fueron escritos hace un siglo y la forma de escribir (y las historias que se cuentan) han cambiado, y lo que antes era un historia magnífica, hoy la tenemos ya aborrecida por las veces que nos la han presentado en el cine, en el teatro o en los mismos libros.

2 respuestas a “Fabulario, de Hermann Hesse

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s