La puerta de los ángeles (Impedimenta, 2015), de Penelope Fitzgerald y traducido por Jon Bilbao. No sabemos cuánto somos capaces de dejar atrás por amor. Cuando llega el momento, podemos plantearnos cambiar de trabajo, e incluso de principios. Esto le ocurre a Fred Fairly, protagonista de La puerta de los ángeles (Impedimenta, 2015, con traducción… Sigue leyendo La puerta de los ángeles, de Penelope Fitzgerald
Etiqueta: Religión
El cazador de arañas, de Daniel Steele Rodríguez
El cazador de arañas (La Huerta Grande, 2022), de Daniel Steele Rodríguez. La mitología y las historias forman parte de la rutina, de cómo construimos y desarrollamos nuestra vida y sus componentes. El cazador de arañas (La Huerta Grande, 2022) es un libro de nueve relatos donde destacan la mitología y el realismo mágico y… Sigue leyendo El cazador de arañas, de Daniel Steele Rodríguez
Ni siquiera los muertos, de Juan Gómez Bárcena
Ni siquiera los muertos (Sexto Piso, 2020), de Juan Gómez Bárcena. En tiempos de coronavirus, encontrarse con una epidemia en las páginas de una novela no provoca, precisamente, sorpresa. Ni siquiera los muertos (Sexto Piso, 2020) se sitúa en un tiempo remoto, de conquistadores e indios. El autor, Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984), la engendró… Sigue leyendo Ni siquiera los muertos, de Juan Gómez Bárcena
La vergüenza, de Annie Ernaux
La vergüenza (Tusquets, 2020), de Annie Ernaux y traducido por Mercedes Corral y Berta Corral. En 1952 sonaba Ma p’tite folie, un tema que interpretaba Line Renaud. Annie Ernaux (Lillebonne, 1940), ganadora de premios como el Formentor 2019, conocía ese y otros éxitos de la época en la que vivió, con tan solo doce años,… Sigue leyendo La vergüenza, de Annie Ernaux
La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
La visita del arzobispo (Acantilado, 2005), de Ádám Bodor y traducido por Adan Kovacsics. Al igual que Bécquer esperaba la vuelta de las oscuras golondrinas, en un recóndito pueblo supuestamente ficticio cercano a los Cárpatos se esperaba con desespero la visita de un arzobispo. Narrada mayormente en primera persona, esta es una obra muy extraña,… Sigue leyendo La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
Una educación, de Tara Westover
Una educación (Lumen, 2018), de Tara Westover y traducido por Antonia Martín. «O estaba con mi familia o estaba con los infieles, en un bando o en el otro». Tara Westover (Idaho, 1986) nació en el seno de una familia mormónica, no fue registrada en el Registro Civil hasta que tuvo nueve años y durante… Sigue leyendo Una educación, de Tara Westover
Aquitania, de Eva García Sáenz de Urturi
Aquitania (Planeta, 2020), de Eva García Sáenz de Urturi. «Solo sé subir» es el lema de la familia real aquitana que protagoniza esta novela y que también tiene el trisquel como símbolo. Aquitania (Planeta, 2020) comienza en Burdeos en el año 1137 y termina en París en 1149. Entre estos años y a través de… Sigue leyendo Aquitania, de Eva García Sáenz de Urturi
El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos, de Joseph de Maistre
El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos (El Paseo editorial, 2020), de Joseph de Maistre y traducido por Yolanda Morató. Desde que leí Del inconveniente de haber nacido, de E.M. Cioran, le presto atención a todo lo que lleve su firma o su colaboración. Este es el caso de El mayor enemigo de… Sigue leyendo El mayor enemigo de Europa y otros textos escogidos, de Joseph de Maistre
El libro de horas, de Rainer Maria Rilke
El libro de horas (Hiperión, 2014), de Rainer Maria Rilke y traducido por Federico Bermúdez-Cañete. «Porque yo soy el rey del tiempo. / Mas para ti soy sólo el gris / cómplice de tu soledad. / Y soy el ojo con la ceja…». Prometí no reseñar poesía en este blog, tal y como digo en… Sigue leyendo El libro de horas, de Rainer Maria Rilke
El Aleph, de Jorge Luis Borges
El Aleph (Alianza, 2008), de Jorge Luis Borges. El sueño de la razón produce monstruos. El Aleph (Alianza, 2008), de Jorge Luis Borges, es un libro que puede aplicarse la susodicha frase de Francisco de Goya perfectamente, pues se trata de un libro que es, en su plenitud, un sueño y, a su vez, un… Sigue leyendo El Aleph, de Jorge Luis Borges