El lobo estepario (Alianza, 2017), de Hermann Hesse y traducido por Manuel Manzanares.
Un libro muy enriquecedor que me ha demostrado algunas cosas.
El lobo estepario (Alianza, 2017), de Hermann Hesse y traducido por Manuel Manzanares, es un libro que más de una vez me han preguntado si he leído. La curiosidad me picó y quise ver por qué debía haber leído ya ese libro. Es el primero de Hesse que leo, y tengo tres más: lo considero un autor imprescindible.
Este libro lo protagoniza un hombre que se ha convertido en uno de mis protagonistas literarios favoritos, porque me identifico en parte con él y porque me parece que está muy bien retratado. Harry Haller, el protagonista, es un hombre serio, constantemente entristecido, que no le ve valor a la vida y que una noche decide quitarse la vida con una navaja en cuanto llegue a su casa, un pequeño apartamento que tiene alquilado. Por el camino para en un bar en el que conoce a Armanda, quien lo acompañará a lo largo de la novela (¡ALERTA SPOILER!) hasta que sea el propio Harry el que la mate a petición de ella.
Harry pasará por diferentes escenarios, siendo los más importantes la fiesta de máscaras y el teatro mágico. Armanda le enseñará a bailar, a vivir la vida más allá del arte y de la crítica feroz que Harry hace de su tiempo, impregnado de una música juerguista llamada jazz que se aleja de los valores que si ofrece la música de Mozart. Así, Armanda irá guiando su camino y en una fiesta de disfraces, Harry sentirá sensaciones nuevas que le empujarán a seguir viviendo y a enamorarse aún más de Armanda, sin dejar de lado el aprecio que siente por María.
Finalmente, un saxofonista llamado Pablo lo introducirá en una obra de teatro que, a ojos del lector, resulta ser una experiencia similar a haber consumido LSD, pues Harry empieza a tener muchas experiencias de lo más extrañas hasta que termina consumando el asesinato.
Me parece una obra de arte magnífica donde el pensamiento, la crítica a la época, a la guerra, a la vida, es de lo más curioso. Me ha encantado y creo que debería ser más leído. Sin duda, ya está entre mis veinte novelas favoritas.
Es un excelente libro, fue de mi agrado, tanto que hasta me inspiro para comenzar a escribir jajajaj
Que bueno que te dieras la oportunidad de conocerlo, es uno de mis autores favoritos, te recomiendo que leas a Franz Kafka, puede que también sea de tu agrado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias, Eri! Es un libro que me gustó muchísimo. Me siento como el protagonista, y eso lo convierte en uno de mis libros más queridos.
Ya leí «La metamorfosis» de Franz Kafka, y pronto espero poder leer «El proceso» y «El castillo». Es un autor increíble con una interesante historia de su vida.
¡Gracias por comentar! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo estoy leyendo justo ese de «El proceso», carta al padre y el libro de «La condena» son muy buenos también.
Me gustaLe gusta a 1 persona