La ballena de St Piran (Alianza, 2016), de John Ironmonger y traducido por Mariano Antolín Rato.
Como la mayoría de los libros que tengo, no sé cómo La ballena de St Piran (Alianza, 2016), de John Ironmonger, llegó hasta mí. Seguramente a través de una recomendación literaria en alguna página web. El título me llamó la atención, pero no creía que se ajustara a mis gustos literarios. Aun así, me interesé por su sinopsis y, tras leerla, me quedé con las ganas de saber qué habría en ese libro tan enigmático donde un hombre desnudo, un Mesías, aparece en una playa inglesa a la vez que una ballena de aleta, el segundo animal más grande del mundo.
Mi diccionario no comprende palabras necesarias para describirlo. O quizá sí las comprenda, pero no me veo con la potestad suficiente como para hablar de un libro tan increíble a partir de mi humilde opinión. Os recomiendo leer todos los libros que voy presentando en mi web, opinión tras opinión, pero sin duda, si solo pudiera recomendaros uno, os aconsejaría que leyerais este.
Acabo de terminarlo y es un libro demasiado maravilloso para ser real. Guarda, por un lado, una historia tan humana, tan grande, que parece mentira que pueda estar escrita con un vocabulario tan sucinto como el que desarrolla Ironmonger. Por otro lado, guarda una incógnita, un dato sobre la naturaleza humana, sobre el caos, sobre nuestro ser, nuestro origen y nuestro destino. Es un libro que conjuga ambas cosas y que desarrolla a personajes espléndidos (¡me encantan los personajes desarrollados correctamente!).
Finalmente, además de recomendártelo, quiero decir que tras leerlo, el libro te hace reflexionar durante muchas cosas. A mí me hizo pensar durante la lectura sobre ciertos temas, a veces peliagudos, que no nos paramos a pensar por miedo, por indecisión o por dejadez. Sea como fuere, ole por Ironmonger y por la ballena de aleta que acompaña en su aventura a Joe Haak y al pueblo de St Piran.