Autor/a español/a · Narrativa

El amor del revés, de Luisgé Martín

El amor del revés (Anagrama, 2016), de Luisgé Martín.

No recuerdo cuándo supe de la existencia de El amor del revés (Anagrama, 2016), de Luisgé Martín. No sé, ni siquiera, cuándo me enamoré de él, pero lo apunté a mi densa lista de libros que quiero comprarme y, hace unas semanas, cumplí mi promesa y lo tuve entre mis manos para siempre.

Es el 16º libro que me leo en lo que llevamos de 2017, sin duda mi año récord en cuanto a lectura de libros. Lo compré hace un par de semanas junto a otros cuatro libros que me salieron por un ojo de la cara (se ve que la cultura en general y la literatura en particular cuesta mucho y por eso se carece de ella muchas veces). Acabo de terminar de leerlo y no sé cómo describir lo que me ha hecho sentir. Me habría gustado enviarle un mensaje al autor (a través de Twitter, por ejemplo), pero es imposible ya que él debía seguirme para que esto pudiera producirse, y no es el caso.

Te recomiendo el libro, querido lector de esta entrada, porque es una maravilla que personas de todas las edades y condiciones deberían leer alguna vez. Nos ayuda a abrir los ojos, a adentrarnos hasta la profundidad del autor. El libro es una suerte de complejo tejido que engloba amor y adversidad a mansalva. Lo que más me gusta, he de reconocerlo, es la carta que el autor escribe a Arturo (del cual está enamorado) y que figura a mediados de esa obra de arte convertida en libro. El final, cuidado, me maravilló y me transportó a un lugar, no sé a cuál, donde me encontré cómodo, seguro y acompañado por mucha gente querida (la boda del autor) y me hizo sentir como en casa, donde estaba, solo, leyéndolo.

No quiero darte más pistas porque para eso están las reseñas, las críticas profesionales y las sinopsis que hay por ahí que dejan a la altura de una chancla mi modestísima opinión sobre este espléndido libro sobre la homosexualidad.

3 respuestas a “El amor del revés, de Luisgé Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s