Mamá (Alfaguara, 2018), de Jorge Fernández Díaz. Todos podemos ser a la vez héroes y canallas. No lo digo yo, lo dice este libro, aunque no lo entrecomille. Y yo, por supuesto, lo suscribo. Cuántas veces hemos escuchado eso de que no existe el blanco y el negro, sino una amplia gama de grises. O… Sigue leyendo Mamá, de Jorge Fernández Díaz
Etiqueta: Argentina
La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares
La invención de Morel (Alianza, 1999), de Adolfo Bioy Casares. En el ocaso del siglo XIX, H. G. Wells publicó una novela que tituló La isla del Dr. Moreau. Casi medio siglo después, el argentino Bioy Casares publicaba La invención de Morel, que contenía trazos que recordaban, inevitablemente, a aquella obra de Wells empezando, por… Sigue leyendo La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares
Degenerado, de Ariana Harwicz
Degenerado (Anagrama, 2019), de Ariana Harwicz. Salí a fumar y me estoy durmiendo porque hace meses que me juzgan como un hombre que no me corresponde, que no soy, que no tiene mi cara ni mis manos ni mis huellas dactilares así que no puedo identificarme con su suerte porque no es la mía, desde… Sigue leyendo Degenerado, de Ariana Harwicz
El Aleph, de Jorge Luis Borges
El Aleph (Alianza, 2008), de Jorge Luis Borges. El sueño de la razón produce monstruos. El Aleph (Alianza, 2008), de Jorge Luis Borges, es un libro que puede aplicarse la susodicha frase de Francisco de Goya perfectamente, pues se trata de un libro que es, en su plenitud, un sueño y, a su vez, un… Sigue leyendo El Aleph, de Jorge Luis Borges
La comemadre, de Roque Larraquy
La comemadre (Turner, 2014), de Roque Larraquy. Ruedan las cabezas... La comemadre (Turner, 2014), de Roque Larraquy, es un libro cuya reseña leí en un blog literario del que soy asiduo lector y me atrajo bastante. Tanto que, como puede verse, pese a los 667 libros que actualmente hay en mi lista de «libros por… Sigue leyendo La comemadre, de Roque Larraquy
Muertos a la carta, de Pablo Cazaux
Muertos a la carta (Menoscuarto, 2017), de Pablo Cazaux. ¿Le apetece para almorzar un delicioso muerto a la brasa? Muertos a la carta (Menoscuarto, 2017), de Pablo Cazaux, es un libro extraño. Ganador del IX Premio Tristana de Novela Fantástica, su historia se centra en la vida de un chef que, cada día durante dos… Sigue leyendo Muertos a la carta, de Pablo Cazaux
Una noche con Sabrina Love, de Pedro Mairal
Una noche con Sabrina Love (Libros del Asteroide, 2017), de Pedro Mairal. Una noche perfecta para quitarse el disfraz. Una noche con Sabrina Love (Libros del Asteroide, 2017), de Pedro Mairal, no es un libro cualquiera. Esta novela, ganadora del primer Premio Clarín de Novela (con un jurado extraordinario, por cierto), está protagonizada por Daniel… Sigue leyendo Una noche con Sabrina Love, de Pedro Mairal
La uruguaya, de Pedro Mairal
La uruguaya (Libros del Asteroide, 2017), de Pedro Mairal. Un libro a caballo entre Argentina y Uruguay. La uruguaya (Libros del Asteroide, 2017), de Pedro Mairal, es un libro que no me agradó a primera vista. Su sinopsis no me atrajo, pero un día, yendo en el metro, vi que enfrente de mí iba un… Sigue leyendo La uruguaya, de Pedro Mairal
La extinción de las especies, de Diego Vecchio
La extinción de las especies (Anagrama, 2017), de Diego Vecchio. Una oda a los museos y las colecciones La extinción de las especies (Anagrama, 2017), de Diego Vecchio, es un libro museístico en el que se nos presentan a una muchedumbre ruidosa a lo largo de sus páginas. Zacharias Spears, considerado quizás el protagonista de… Sigue leyendo La extinción de las especies, de Diego Vecchio
El túnel, de Ernesto Sábato
El túnel (Cátedra, 1988), de Ernesto Sábato. Una novela de las de verdad. El túnel (Cátedra, 1988), de Ernesto Sábato y editado por Ángel Leiva, es una novela psicológica. Es brevísima, viene precedida por un estudio sobre la obra, lo que la convierte en más breve aún. En ella, el protagonista, Juan Pablo Castel, es… Sigue leyendo El túnel, de Ernesto Sábato