Antología de cuentos o relatos · Autor/a español/a

El estado natural de las cosas, de Alejandro Morellón

El estado natural de las cosas (Caballo de Troya, 2016), de Alejandro Morellón.

Siempre he disfrutado de la violencia de lo cotidiano: por ejemplo, la de un vaso que se rompe en la oscuridad.

Alejandro Morellón, El estado natural de las cosas

El estado natural de las cosas (Caballo de Troya, 2016), de Alejandro Morellón, es un libro que vi reseñado en alguna parte y que debió atraerme. El resultado ha sido bien distinto. Si bien su portada y edición son bonitas, así como su lectura amena y de tener un comienzo atractivo, el libro apenas ofrece más que una bonita fachada y carta de presentación.

He de decir que este es el primer libro que leo de este autor y de esta editorial, y no por esto les voy a echar la cruz, ni mucho menos, pues tengo en gran estima a esta editorial pese a que este libro no me haya gustado.

Aquí nos encontramos con siete relatos de temática fantástica, pero bastante descompensados en cuanto a longitud de cada uno. Morellón moldea a su gusto las tramas para conseguir hacer más jugosos los textos, y en cierto modo lo consigue, aunque quizás quiera embarrar tanto las historias que lo que consigue es embarrar la mente del lector.

El relato quizás mas destacable es el que da nombre al libro y que es en cierto modo kafkiano, solo que el protagonista se adhiere al techo y comienza a vivir allí viéndose impedido a bajar a la superficie en lugar de transformarme en insecto como en la obra magna del autor checo. Otros de los relatos aquí condensados también guardan un estilo de Black Mirror, aunque más light.

Quizás si este libro tuviera cien páginas más lo habría puesto a bajar de un burro o lo habría abandonado al instante, pero al ser tan corto se salva de mi crítica feroz. Es entretenido, tampoco es justo hablar mal de él porque tiene sus cosas y peores textos me he llevado a la boca. Sin embargo, siento decir que no lo recomendaría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s