Autor/a español/a · Narrativa

Sucedió en Málaga, de Patrick Tuite Briales

Sucedió en Málaga (Ediciones del Genal, 2016), de Patrick Tuite Briales.

Todo esto y más sucedió en Málaga.

Sucedió en Málaga (Ediciones del Genal, 2016), de Patrick Tuite Briales, es un libro que mezcla hechos reales de la historia de la ciudad de Málaga con trazos de ficción que el autor incluye. Me interesó este libro porque habla de Málaga, mi ciudad, pero también porque me encanta la historia, y si la historia que se relata es de mi querida Málaga, pues más aún.

En este libro en el que realidad y ficción se cogen de la mano, nos encontramos al principio con Fernando el Católico intentando tomar la ciudad de Málaga. Frente a él, a un árabe guerrero e inflexible, Hamet el Zegrí, el que sería alcalde de Málaga hasta que los Reyes Católicos se hicieron con ella el 19 de agosto de 1487. Este comienzo no puede ser más grandioso ni extraordinario, desde luego. Y, a través de breves subcapítulos interrelacionados, el autor nos irá guiando por épocas dispares. En el libro se describen las torturas del Santo Oficio, se nos cuentan las vidas de célebres personajes malagueños o relacionados con la ciudad de Málaga, etcétera.

El libro hace partícipe al lector de la historia de Alonso, un joven muchacho malagueño que es reclutado por Gonzalo Fernández de Córdoba (sí, el Gran Capitán) para ir a luchar a Italia. Iremos siguiendo la estela de Alonso y de sus descendientes hasta llegar a la actualidad, donde al Alonso de Mendoza del siglo XXI le rodeará un misterio tremendo relacionado con un anillo que parece casualmente atado a él y a la historia de Málaga.

Con mucha carga religiosa (no podía ser menos por la tradición católica de Málaga) y también bélica (con descripciones de armas o de batallas), el libro también nos cuenta episodios cruentos de la historia de Málaga como el fusilamiento del general Torrijos y sus hombres cuando defendían la causa liberal contra Fernando VII. Es increíble cómo Patrick Tuite es capaz de narrar de manera que hace sentir al lector el horror y la solemnidad del momento del fusilamiento. Admirable. También habla el libro sobre el bandolero José María El Tempranillo, y leyendo las escenas donde él aparece no pude evitar acordarme de un romance que escuché hace un tiempo y que me encanta sobre Francisco Ríos El Pernales.

Volviendo al libro, éste no baja la guardia y prosigue con historias tales como el pronunciamiento de Rafael Riego, y viaja constantemente desde la actualidad hasta el pasado, también para hablar sobre el cementerio inglés de Málaga, o para narrar la historia del Hospital Noble de Málaga. Me gustaría destacar que hay una carta que Joseph Noble dirige a su hija Maggie mientras está en Málaga, y en ella describe la ciudad y la halaga mucho. Destaco esto porque esa carta me ha recordado muchísimo a las que Rainer Maria Rilke enviaba desde Ronda a sus queridas Lou Andreas-Salomé y Marie von Thurn und Taxis hablando de su «ciudad soñada y misteriosa».

Uno de los últimos acontecimientos que cuenta es el hundimiento de la fragata alemana Gneisenau en diciembre de 1900, donde perecieron varias decenas de miembros de la tripulación y once malagueños que se lanzaron al mar a ayudarles. Tras la riada que sufrió Málaga unos años más tarde, Alemania les agradeció la ayuda prestada aquella vez construyendo el famoso Puente de los Alemanes de la capital.

Al final del libro, la historia se cierra como un círculo, y se atan cabos alrededor de lo que se nos cuenta a lo largo del libro. Como estos, tantos otros hechos ocurrieron en Málaga, y espero que Patrick Tuite siga publicando (indefinidamente si por mí fuera) libros sobre la historia de esta bella ciudad que nos arropa desde hace tantos siglos. Admiro mucho al autor por todo lo que sabe de la historia de Málaga y por su capacidad de investigación y la curiosidad que le empuja a seguir aprendiendo más y más sobre Málaga. Conocía algunos de los acontecimientos aquí narrados como el fusilamiento de Torrijos (tanto pasar por la Plaza de la Merced te termina picando la curiosidad), pero no otros como el hundimiento del Gneisenau.

Quizás parezca un libro que deba permanecer ajeno a aquellos que no sientan ninguna relación por la ciudad de Málaga, pero yo animo a que todos se interesen por el libro, porque las historias que cuentan son muy interesantes. Agradezco a Patrick Tuite que me firmara el libro y espero, como ya dije más arriba, que nos siga deleitando con su exquisita forma de narrar la historia de todo lo que sucedió en Málaga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s