Autor/a extranjero/a · Ensayo

Aurora, de Friedrich Nietzsche

Aurora (Pequeña Biblioteca Calamus Scriptorius, 1978), de Friedrich Nietzsche y traducido por Pedro González Blanco.

Aurora (Pequeña Biblioteca Calamus Scriptorius, 1978), de Friedrich Nietzsche, sigue la misma línea que el libro que reseñé hace dos semanas (El viajero y su sombra) también de Nietzsche. Este es otro libro que me cedió mi padre de su biblioteca personal, por eso es una edición más antigua de lo normal.

Aurora reúne 575 aforismos, de los cuales me leí la mayoría, pero no todos por la complejidad que supone leer a Nietzsche, y más aún leer cómo escribe sobre temas tan delicados y frágiles como la moral. Los primeros aforismos tratan, precisamente, sobre la moral, y poco a poco va abriéndose a otros temas, tocando algunos que no aparecen tan profundamente en El viajero y su sombra como la inteligencia y las modas.

Nietzsche es un autor que todos deberían leer en algún momento de sus vidas (sobre todo habiendo superado la barrera de los 40 años). Yo lo leo con 19 porque soy demasiado osado, pero probablemente lo volveré a leer dentro de veinte o treinta años con más sabiduría y madurez. También anhelo leer a Schopenhauer, autor del cual mis padres no tienen ningún libro, por desgracia.

Tengo otros libros de Nietzsche que me llaman menos la atención, pero que leeré dentro un tiempo, cuando mi lista de lecturas se reduzca, porque es bastante abultada. Quiero empezar a leer por ejemplo a Saramago, del cual tengo cuatro o cinco libros, a Umberto Eco, además de obras de autores no tan famosos ni laureados. Recuerdo que hace tres o cuatro años, cuando mi bibliopatía empezó a hacerse notar, mis gustos literarios se centraban en novelas fantásticas (que ahora detesto), de ciencia ficción, ocultismo, etc. Ahora, sin embargo, leo novelas con más… ¿cómo llamarlo?… realismo, por así decirlo. Leo novelas con los pies en la tierra, que cuentan historias más o menos complejas con atisbos de verosimilitud, algunas parece que están basadas en hechos reales. Y también leo muchísimos ensayos, algo inimaginable hace unos años.

Quiero seguir por este camino, abriéndome un poco también a la poesía, aunque me considero aún inmaduro para abordar ese género que tanto aprecio y que no quiero detestar al no entenderlo. Quiero leer poesía cuando llegue el momento, cuando tenga tiempo y concentración. Y quiero seguir leyendo novelas y ensayos, así que adiós.

Lea usted a Nietzsche, por favor. Gracias. Viva la literatura.

2 respuestas a “Aurora, de Friedrich Nietzsche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s