En abril o mayo de 2017, un profesor del grado de Periodismo de la Universidad de Málaga —no recuerdo quién— dijo en clase que nos vendría bien tener una web o blog donde subir contenido propio para que, al terminar la carrera, pudiéramos mostrar lo que habíamos hecho en nuestra búsqueda de trabajo.
Yo entonces leía mucho, más que ahora, y me lo pensé. ¿Por qué no crear un blog donde hable de mis lecturas? No solo hablar, sino reseñarlas. «¿Qué es reseñar?», me preguntaba entonces, y me sigo preguntando ahora. Pero me lancé.
El primer problema vino con la elección del nombre del blog. Detestaba escoger algo manido, pero hay días en que tengo poca creatividad, y ese fue uno de ellos. Hacía poco había leído Mortal y rosa, de Francisco Umbral. No me gustaba ponerle el nombre de un libro a mi blog de reseñas, pero no me quedó otra si no quería posponerlo más.
El 16 de mayo de 2017 abrí este blog. Fue mi primera aventura en WordPress. En el instituto había practicado con Blogger, y Wix, una plataforma chulísima —como me lean los de WordPress…— aún no había aparecido en mi vida, por eso me decidí por esta.
El 16 de mayo cumplen mi abuela paterna y la madre de mi mejor amiga. El 16 es el número de la tonta, según esa abuela, pero fue el día señalado para este blog, que ya cumple cinco añitos.
Cuando lo abrí, estaba en el primer año de la carrera, y ahora trabajo en una editorial, colaboro con una biblioteca de mi ciudad y tengo la posibilidad de trabajar con otro grupo editorial, compaginándolo todo ello con las reseñas en un medio malagueño (Nostromo Magazine) y otro catalán (Llegir.cat), que me han permitido crecer como persona y como reseñista, leer grandes libros y conocer a personas increíbles del mundillo y de fuera de él.
Hace casi un año publicaba una entrada atípica, porque no trataba de reseñas. Era breve y tenía un toque pesimista, porque me encontraba perdido, con incertidumbre, bastante vacío y con secuelas de ansiedad y quién sabe si de algo más y peor. El caso es que ahora me encuentro en mi mejor momento. Me alegra este cambio y que coincida con esta fecha tan bonita.
Como persona aquejada por la ansiedad, el perfeccionismo y el control de todas las cosas, puedo asegurar que tengo reseñas preparadas para algunos años más, así que probablemente lleguemos al décimo cumpleaños. No me aventuro a más. Por mí seguirá, pero con la covid he aprendido que no puedo hacer planes a tan largo plazo y a que la mayoría de las cosas no dependen de mí.
Gracias a todos/as los/as que me seguís y leéis. A quienes se subieron al barco a primera hora y a quienes me siguen desde hace poquito. Ya lo he dicho en alguna ocasión: si no me leyera nadie, seguiría escribiendo reseñas y publicándolas aquí. Pero me alegra ver que a veces hay unos ojos detrás, aunque sean de adolescentes que buscan un resumen rápido que les evite la lectura obligatoria de su instituto.
Podéis encontrar las redes del blog en la página principal del mismo, y a través de ahí me encontraréis a mí para que lo sea. Seguiremos leyendo y leyéndonos. Seguimos porque tengo muchos libros por leer y muchas ganas de compartir lo que aprendo e interpreto en ellos.
Gracias, gracias, gracias.