Autor/a español/a · Narrativa

La isla de los jacintos cortados, de Gonzalo Torrente Ballester

La isla de los jacintos cortados (Círculo de Lectores, 1982), de Gonzalo Torrente Ballester.

Lo nuestro, Ariadna, es el fuego: por eso interrogué, temblando de esperanza, al de la chimenea, y las llamas respondieron. «¡No! -grité- ¡El Artemisa, no! ¡Antes, antes! ¡Quiero enterarme de algo de la revolución de La Gorgona!» El bergantín donde Agnesse dormía, tranquilos ya su corazón y el mar, se hundió en el centro oscurecido de las llamas, y apareció la Isla…

La isla de los jacintos cortados, de Gonzalo Torrente Ballester

La isla de los jacintos cortados (Círculo de Lectores, 1982), de Gonzalo Torrente Ballester, es un libro cuyo título me enamoró. Me esperaba una historia que me conmoviera, pero he de decir en primer lugar que he abandonado el libro por la página 145 porque no podía más. Hacía tiempo que no abandonaba un libro, y ganas no me han faltado, pero este ha podido conmigo.

Con un prólogo al principio, la novela comienza con lo que parece ser una carta eterna de un hombre hacia una tal Ariadna. En ella, el protagonista parece hablar con Ariadna de otros personajes y recordar viejos tiempos mientras se entrelazan párrafos que derrochan metafísica y teología del amor. Asimismo, hay historias intercaladas que retrotraen a otras épocas históricas como en Crónica del rey pasmado.

He de admitir que la capacidad de Torrente Ballester para fantasear es más que admirable, pero debería haberlo hecho más fácil. Es muy poético y quizás eso me haya hecho resistir, pero la estructura del texto, escrito de arriba abajo sin apenas separación por párrafos me ha resultado muy tedioso. También he de decir en mi favor que los días que dediqué a su lectura atravesé por un resfriado fuerte y una conjuntivitis, por lo que mi ánimo bajó y mi resistencia para abordar un libro tan denso como este, también.

Quien tenga valor, tiempo y ganas, que vaya a por él y, si es posible, me cuente de qué va. Se lo agradecería de corazón, lo digo en serio, porque sé que debe ser una historia preciosa, pero así contada se me hace bola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s