Autor/a extranjero/a · Ensayo

Las diabluras del lápiz, de José Andrés Rojo

Las diabluras del lápiz. Elogio de la lectura (Pre-Textos, 2019), de José Andrés Rojo. Nunca se sabe lo que se le va a ocurrir hacer al lápiz en cada página del libro que estemos leyendo. Lo más probable es que haga diabluras. Por eso José Andrés Rojo (La Paz, 1958) ha titulado así este libro… Sigue leyendo Las diabluras del lápiz, de José Andrés Rojo

Autor/a español/a · Ensayo

Escribir y callar, de Nuria Amat

Escribir y callar (Siruela, 2010), de Nuria Amat. Tiene la editorial Siruela una colección de pequeños ensayos —pequeños por el tamaño de los volúmenes, porque en contenido son grandes y grandiosos— que gusta saborear. Ya leí algunos de ellos, por ejemplo, Leer a la nada, de Antonio Basanta; Libro y libertad, de Luciano Canfora, y… Sigue leyendo Escribir y callar, de Nuria Amat

Antología de textos · Autor/a extranjero/a

Una cierta idea de mundo, de Alessandro Baricco

Una cierta idea de mundo (Anagrama, 2020), de Alessandro Baricco y traducido por Carmen García-Beamud. Aquí se habla de libros. No hay historia. Al menos, no hay una sola historia —la única historia— como el libro de Julian Barnes. Hay múltiples. Alessandro Baricco (Turín, 1958) es un escritor avezado, conocido por sus numerosas novelas, entre… Sigue leyendo Una cierta idea de mundo, de Alessandro Baricco

Autor/a extranjero/a · Discurso

¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon

¿Para qué sirve la literatura? (Acantilado, 2018), de Antoine Compagnon y traducido por Manuel Arranz. «Leemos porque, aunque leer no sea indispensable para vivir, la vida es más agradable, más clara, más rica para aquellos que leen que para aquellos que no lo hacen. En un sentido más simple todavía: vivir es más fácil para… Sigue leyendo ¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon

Autor/a español/a · Ensayo

Leer contra la nada, de Antonio Basanta

Leer contra la nada (Siruela, 2017), de Antonio Basanta. Leer contra todo lo que nos impida leer. Leer contra la nada (Siruela, 2017), de Antonio Basanta, es un libro cuyo tamaño me sorprendió gratamente. Estas ediciones de pequeños ensayos de Siruela son muy recatados, pero su tamaño no es igual a su calidad, pues este… Sigue leyendo Leer contra la nada, de Antonio Basanta

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Contra la lectura, de Mikita Brottman

Contra la lectura. Un ensayo dedicado a los lectores que no creen que los libros sean intocables (Blackie Books, 2018), de Mikita Brottman y traducido por Lucía Barahona. No leáis libros solo porque sintáis que "debéis hacerlo". Hacedlo simplemente porque no podéis evitarlo Mikita Brottman, Contra la lectura Contra la lectura. Un ensayo dedicado a… Sigue leyendo Contra la lectura, de Mikita Brottman

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Como una novela, de Daniel Pennac

Como una novela (Anagrama, 2017), de Daniel Pennac y traducido por Joaquín Jordá. Como una novela que va más allá de la ficción. Como una novela (Anagrama, 2017), de Daniel Pennac y traducido por Joaquín Jordá, es un libro que no es, precisamente, una novela, aunque en parte podría decirse que sí lo es. El… Sigue leyendo Como una novela, de Daniel Pennac

Autor/a extranjero/a · Narrativa

El lector, de Bernhard Schlink

El lector (Anagrama, 2018), de Bernhard Schlink y traducido por Joan Parra Contreras. Qué bien lees, chiquillo.Bernhard Schlink, El lector El lector (Anagrama, 2018), de Bernhard Schlink y traducido por Joan Parra Contreras, es un libro en el que me pareció que portada y título chocaban bastante, pero luego leí la contraportada y me pareció… Sigue leyendo El lector, de Bernhard Schlink

Autor/a español/a · Ensayo

Los libros y la libertad, de Emilio Lledó

Los libros y la libertad (RBA, 2015), de Emilio Lledó. Para hablar de cualquier obra de Emilio Lledó hay que utilizar las palabras medidas y proporcionadas, porque don Emilio Lledó es un grande. Los libros y la libertad (RBA, 2015), de Emilio Lledó, es uno de los últimos libros (si no el último) del gran… Sigue leyendo Los libros y la libertad, de Emilio Lledó

Autor/a español/a · Ensayo

El síndrome del lector, de Elena Rius

El síndrome del lector (Trama Editorial, 2017), de Elena Rius. Sí, he descubierto que tengo un peligroso síndrome patológico: el del lector. Sí, soy bibliófilo, bibliómano, bibliófago y bibliópata. Este libro de Elena Rius, que es el seudónimo de una editora llamada María Antonia de Miquel, precedido por el prólogo del escritor Lorenzo Silva, es… Sigue leyendo El síndrome del lector, de Elena Rius