Autor/a extranjero/a · Libro testimonial

La analfabeta, de Agota Kristof

La analfabeta. Relato autobiográfico (Alpha Decay, 2015), de Agota Kristof y traducido por Juli Peradejordi.

«¿Cómo habría sido mi vida si no hubiera dejado mi país? Más dura, más pobre, pero también menos solitaria, menos rota; quizá feliz». Agota Kristof (1935-2011) huyó de su Hungría natal con veintiún años. De la mano de su marido, que participó en la Revolución húngara de 1956, y con su bebé en brazos cruzó una fría noche de noviembre la frontera que llevaba a Austria. Desde ahí llegaría a Suiza, donde finalmente se asentó.

La analfabeta. Relato autobiográfico (Alpha Decay, 2015) es un libro cuyo texto, si excluimos el prólogo de Josep María Nadal Suau, no llega a las cincuenta páginas. En él, Kristof aborda con brevedad y rapidez fragmentos clave de su vida, a veces relacionados con la lectura o la escritura. Dividido en once capítulos, por esta obra se pasean la segunda guerra mundial o Stalin. La variedad de idiomas que la autora se vio obligada a manejar la convirtió en una analfabeta.

Exiliada interior y exterior, Kristof se considera analfabeta porque sabe leer y escribir y conoce varios idiomas, pero es precisamente esto último lo que rechaza. Sus dos lenguas maternas (el húngaro y luego el francés) entran en conflicto con los idiomas impuestos allá donde está en cada momento (el ruso en Hungría y el alemán en Suiza). Cuando se exilia, Kristof escribe en una lengua que no es la suya. Despojada de lengua materna y patria, se ve abocada a una tristeza que solo encuentra remedio en la escritura.

Las reflexiones agudas y concisas que encontramos en este libro contemplan una vida plagada de miserias desde una admirable y aterradora objetividad. Narra breves episodios de su vida sin sentimentalismos. Su estilo impacta por lo preciso y despojado de ornamentación. Las historias que recoge en este libro comienzan en 1939, cuando tiene cuatro años y la segunda guerra mundial acaba de comenzar.

Su pasión por la lectura y la escritura como terapia para superar el dolor y la soledad se abren paso en una obra muy emotiva. Su paso por el internado o la muerte de Stalin son también episodios a los que Kristof otorga una importancia vital en su vida. La primera persona y los capítulos de un par de páginas facilitan la lectura y dan mucha agilidad. Breve pero con carga visual, este libro destaca por la lucidez con que está escrito, así como las escenas curiosas que recrea la autora.

Autora de obras como Ayer o la celebérrima Claus y Lucas, Kristof se encuentra a sí misma entre estas breves páginas. El lector contempla a una autora sin parangón, digna de descubrir para aquellos que aún no la conozcan y de releer para quienes la admiramos.

2 respuestas a “La analfabeta, de Agota Kristof

  1. No había leído nada de esta autora. Había visto la película El gran cuaderno y me dejó muy impresionada por los temas a tratar. Tengo pendiente los siguientes libros de la trilogía. Ésta última recomendación también la apunto como próxima lectura. Una vida suya un tanto «invernal entre tanta trinchera» y que parece reflejar que siempre estuvo y se sintió como «extranjera» en cualquier tierra o lugar del planeta incluso en su lengua materna. Un sentimiento muy de actualidad y candente por la gran movilidad migratoria por las guerras actuales, tanto de Ucrania como en otros lugares y que muchas veces, desafortunadamente, las vidas queden varadas en aguas marinas y a sus orillas. Gracias, Mario, por tu sugerencia literaria que en cuanto pueda leeré. Un saludo afectuoso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Maite. ¡¡Muchas gracias a ti!! Así es, cómo es una vida que no encuentra hogar ni lugar, que siente el desarraigo todos los días de su vida, madre mía… Te recomiendo Claus y Lucas, es impresionante. Y luego estas obritas cortas de ella también son magníficas. Un saludo 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s