Ayer, 22 de mayo de 2018, se falló el Man Booker Prize, uno de los premios literarios con más prestigio del mundo, y Olga Tokarczuk resultó ganadora con su obra Flights.
Entre los posibles candidatos estaba nuestro español Antonio Muñoz Molina con Como la sombra que se va, traducida al inglés por Camilo Rodríguez. Se tenía fe en su posible victoria, pero sus rivales no eran nada fáciles, pues entre ellos estaba la tan conocida feminista Virginie Despentes (autora de los libros Vernon Subutex y Teoría King Kong) y otro conocido por mí como es László Krasznahorkai con su obra Ottilie Mulzet & George Szirtes, The World Goes On (aunque yo de László solo conozco su libro Tango satánico, cuya reseña se publicará en este blog en un tiempo).
Su ganadora resultó ser, finalmente, una autora que desconocía y en la que me fijaré mucho desde ahora (algo que caracteriza al Man Booker Prize es, precisamente, que la obra ganadora y su autor o autora van a tener un éxito internacional desorbitado). Enhorabuena, por tanto, a Olga Tokarczuk y ahora toca esperar al Man Booker del año que viene.
Mención especial merece el grandísimo escritor Philip Roth, fallecido hoy a los 85 años. No tiene nada que ver con el fallo del Man Booker Prize 2018, pero ha sido uno de los grandísimos escritores del siglo XX, y en los últimos años un eterno candidato al Premio Nobel de Literatura y merecía que, al menos, lo nombrara. Gracias por tu literatura, Philip Roth. Descansa en paz.
Una pena las noticias del fallecimiento de Philip Roth; a pesar de no conocer su obra literaria, sí que recuerdo haber leído alguna que otra entrevista suya para Rolling Stone y siempre me ha parecido un escritor muy respetable. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la verdad es que es un escritor de gran renombre y muy admirado, lo que tiene su mérito. Eterno candidato al Nobel de Literatura, ha fallecido sin llevárselo, una pena. Lo que sí ganó fue el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2012 (premio cuya edición de 2018 se falla hoy a las 12h, por cierto). Lo importante es no olvidarle ni a él ni a su prolífica obra.
¡Gracias por comentar, saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona