La piel (Alfaguara, 2020), de Sergio del Molino. El escritor estadounidense Chuck Palahniuk publicó en 1999 una novela llamada Monstruos invisibles protagonizada por una chica cuyos defectos físicos no pasaban precisamente desapercibidos. Sergio del Molino (Madrid, 1979) ha publicado este año La piel (Alfaguara, 2020), donde recoge un amplio catálogo de monstruos visibles y radiografía… Sigue leyendo La piel, de Sergio del Molino
Etiqueta: Alfaguara
Los inmortales , de Manuel Vilas
Los inmortales (Alfaguara, 2018), de Manuel Vilas. De estas nauseabundas páginas se desprende la idea de que antes de nosotros hubo inmortales, aunque eso sería lo de menos. El horror y el terror de estas páginas estriban en que alguien pensó que la inmortalidad era cómica y grotesca y digna de parodia e incluso indeseable.… Sigue leyendo Los inmortales , de Manuel Vilas
Mamá, de Jorge Fernández Díaz
Mamá (Alfaguara, 2018), de Jorge Fernández Díaz. Todos podemos ser a la vez héroes y canallas. No lo digo yo, lo dice este libro, aunque no lo entrecomille. Y yo, por supuesto, lo suscribo. Cuántas veces hemos escuchado eso de que no existe el blanco y el negro, sino una amplia gama de grises. O… Sigue leyendo Mamá, de Jorge Fernández Díaz
Contra todo esto, de Manuel Rivas
Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (Alfaguara, 2018), de Manuel Rivas. «Todos los derechos son importantes, pero, si nos amputasen el derecho a soñar, perderíamos todo el resto», dice el autor en este libro. Soñar, sin embargo, en almohadas de piedra no es bueno para la salud. Y sé lo que me digo. Manuel Rivas… Sigue leyendo Contra todo esto, de Manuel Rivas
La forastera, de Olga Merino
La forastera (Alfaguara, 2020), de Olga Merino. «They can’t say we never tried», dice con insistencia Nigel en la mente de Ángela, la protagonista. Ella lo recuerda con nostalgia, porque siempre lo intentó, pero la vida se le deshizo entre las manos. Se fue Nigel, al igual que se fue su etapa en Londres. Ángela… Sigue leyendo La forastera, de Olga Merino
España, de Manuel Vilas
España (Alfaguara, 2019), de Manuel Vilas. Esta novela es un delirio condenado al fracaso, pero la literatura siempre acaba en ese lugar, en el fracaso. Es el fracaso más honesto y más digno que conozco.Manuel Vilas, España España (Alfaguara, 2019), de Manuel Vilas, es un libro que me compré cuando me dio la fiebre por este autor. Mi librera de confianza se alegró al ver que lo compraba, porque a ella, al parecer, le gustó mucho, así que con más ganas aún… Sigue leyendo España, de Manuel Vilas
Mi año de descanso y relajación, de Ottessa Moshfegh
Mi año de descanso y relajación (Alfaguara, 2018), de Ottessa Moshfegh y traducido por Inmaculada C. Pérez Parra. Cada vez que me despertaba, de día o de noche, me arrastraba por el luminoso vestíbulo de mármol de mi edificio y subía por la calle y doblaba la esquina donde había un colmado que no cerraba… Sigue leyendo Mi año de descanso y relajación, de Ottessa Moshfegh
Aire Nuestro, de Manuel Vilas
Aire Nuestro (Alfaguara, 2009), de Manuel Vilas. Hoy la destrucción social de una persona es más importante que su destrucción física, es decir, que su muerte. La muerte no tiene contenido. La gente elige destruir socialmente al adversario, pero no matarlo. Sólo se mataba cuando el mundo aún tenía una dimensión moral o estética, cuando… Sigue leyendo Aire Nuestro, de Manuel Vilas
Ordesa, de Manuel Vilas
Ordesa (Alfaguara, 2018), de Manuel Vilas. Ojalá pudiera medirse el dolor humano con números claros y no con palabras inciertas. Ojalá hubiera una forma de saber cuánto hemos sufrido, y que el dolor tuviera materia y medición. Todo hombre acaba un día u otro enfrentándose a la ingravidez de su paso por el mundo. Hay… Sigue leyendo Ordesa, de Manuel Vilas
Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett
Lo que no tiene nombre (Alfaguara, 2016), de Piedad Bonnett. Este es un libro que, inevitablemente, duele. En Lo que no tiene nombre (Alfaguara, 2016), de Piedad Bonnett, la autora nos habla a través de sus escasas 130 páginas, del dolor que sintió (y siente) por la muerte de su hijo Daniel, que se suicidó… Sigue leyendo Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett