Los hermosos años del castigo (Tusquets, 2018), de Fleur Jaeggy y traducido por Juana Bignozzi. «Habría podido escribir una novela de amor con sequedad de corazón, como una anciana que recordara», dice la narradora de esta novela. Lo podría haber hecho, sí, pero en lugar de eso hizo una novela de aprendizaje. Fleur Jaeggy (Zúrich,… Sigue leyendo Los hermosos años del castigo, de Fleur Jaeggy
Categoría: Autor/a extranjero/a
¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon
¿Para qué sirve la literatura? (Acantilado, 2018), de Antoine Compagnon y traducido por Manuel Arranz. «Leemos porque, aunque leer no sea indispensable para vivir, la vida es más agradable, más clara, más rica para aquellos que leen que para aquellos que no lo hacen. En un sentido más simple todavía: vivir es más fácil para… Sigue leyendo ¿Para qué sirve la literatura?, de Antoine Compagnon
Amras, de Thomas Bernhard
Amras (Alianza, 2008), de Thomas Bernhard y traducido por Miguel Sáenz. «La conciencia de que no eres más que fragmentos, de que las épocas cortas y bastante largas y larguísimas no son más que fragmentos… de que las duraciones de ciudades y países no son más que fragmentos… y la Tierra fragmento… de que toda… Sigue leyendo Amras, de Thomas Bernhard
La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
La visita del arzobispo (Acantilado, 2005), de Ádám Bodor y traducido por Adan Kovacsics. Al igual que Bécquer esperaba la vuelta de las oscuras golondrinas, en un recóndito pueblo supuestamente ficticio cercano a los Cárpatos se esperaba con desespero la visita de un arzobispo. Narrada mayormente en primera persona, esta es una obra muy extraña,… Sigue leyendo La visita del arzobispo, de Ádám Bodor
Notas desde un manicomio, de Christine Lavant
Notas desde un manicomio (Errata Naturae, 2018), de Christine Lavant y traducido por Nieves Trabanco. «¿Por qué, si hay ángeles, no hay ninguno que tenga la obligación de impedir aquí en la tierra cosas que sólo deberían suceder en el más profundo de los infiernos?», se pregunta la protagonista de esta obra. Christine Lavant (1915-1973)… Sigue leyendo Notas desde un manicomio, de Christine Lavant
Sirenas en el campo de golf, de Patricia Highsmith
Sirenas en el campo de golf (Anagrama, 1985), de Patricia Highsmith y traducido por Jordi Beltrán. Los libros de relatos suelen llamarse igual que aquel que es más redondo, que mejor le salió al autor o autora. En este caso, el relato que da nombre al libro es bueno, pero no el mejor en mi… Sigue leyendo Sirenas en el campo de golf, de Patricia Highsmith
Mi guerra civil española, de George Orwell
Mi guerra civil española (Destino, 1978), de George Orwell y traducido por Rafael Vázquez Zamora y Josep C. Vergés. En este libro de cubierta desaliñada y título simplón, encontramos al autor de las celebérrimas 1984 y Rebelión en la granja en torno a una selección de cartas, críticas de libros y ensayos brevísimos que escribió… Sigue leyendo Mi guerra civil española, de George Orwell
Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor
Temporada de huracanes (Literatura Random House, 2017), de Fernanda Melchor. Se avecina una tormenta. Estamos en México, en un espacio temporal que podría ser el actual. Es el mes de mayo y en un pueblo hay un asesinato. Una mujer aparece muerta en un canal de riego. En el pueblo la apodan la Bruja, concretamente… Sigue leyendo Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor
Todos los perros son azules, de Rodrigo de Souza Leão
Todos los perros son azules (Sexto Piso, 2013), de Rodrigo de Souza Leão y traducido por Juan Pablo Villalobos. Hubo una vez una serie de dibujos animados llamada Foofur en la que se contaban las experiencias diarias de un perro de color azul. De color azul también es el perro que da título a este… Sigue leyendo Todos los perros son azules, de Rodrigo de Souza Leão
Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński
Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo (Anagrama, 2009), de Ryszard Kapuściński y traducido por Xavier González Rovira. Periodismo, periodismo y más periodismo. De eso va este libro, un volumen formado por dos congresos a los que asistió Kapuściński y una entrevista que le hicieron, todo ello con una edición de… Sigue leyendo Los cínicos no sirven para este oficio, de Ryszard Kapuściński