Calypso (Blackie Books, 2020), de David Sedaris y traducido por Jorge de Cascante. Hay escritores que aderezan sus historias con un poco de humor. David Sedaris (Nueva York, 1956) adereza su humor con un poco de historia. La imagen de cubierta de Calypso (Blackie Books, 2020, con traducción de Jorge de Cascante) tiene cierto parecido… Sigue leyendo Calypso, de David Sedaris
Etiqueta: Familia
Rewind, de Juan Tallón
Rewind (Anagrama, 2020), de Juan Tallón. «Yo solo quiero pausa, tú rebobinar», canta IZAL en su tema Pausa. De rebobinar va la cosa en Rewind (Anagrama, 2020). Esta novela de Juan Tallón (Vilardevós, 1975) se sitúa en Lyon dentro de un marco de rabiosa actualidad. En un piso de estudiantes, cuatro compañeros de diferentes países… Sigue leyendo Rewind, de Juan Tallón
Un amor cualquiera, de Jane Smiley
Un amor cualquiera (Sexto Piso, 2019), de Jane Smiley y traducido por Francisco González López. Ya saben eso de que «todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera» de Anna Karenina. Las familias son complejos engranajes entre los que se mueven tradiciones y un lenguaje… Sigue leyendo Un amor cualquiera, de Jane Smiley
Reseña + entrevista: Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste
Vengo de ese miedo (Tusquets, 2022), de Miguel Ángel Oeste. La Bien Querida canta en Los jardines de marzo: «Todo el mundo tiene una infancia que resuena en las esquinas de su casa». En los rincones de Vengo de ese miedo (Tusquets, 2022) resuena la infancia de un narrador superviviente del pavor, del dolor y… Sigue leyendo Reseña + entrevista: Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste
Proletaria consentida, de Laura Carneros
Proletaria consentida (Caballo de Troya, 2022), de Laura Carneros. Lidia es una mujer que ronda los treinta años. No consigue ascender en la escala social, no tiene trabajo, tiene sexo irregular y en lugares indeterminados, vive con sus padres y no sabe cocinar. En la primera escena de Proletaria consentida (Caballo de Troya, 2022), Lidia… Sigue leyendo Proletaria consentida, de Laura Carneros
Eva Luna, de Isabel Allende
Eva Luna (DeBolsillo, 2012), de Isabel Allende. Cuando uno lee Eva Luna (DeBolsillo, 2012) se queda perplejo, anonadado, ante el realismo que desprenden la historia y cada uno de sus personajes. El lector casi puede tocarlos, los siente reales, le parece haberlos visto alguna vez o conocerlos de algo. Isabel Allende (Lima, 1942) dibuja una… Sigue leyendo Eva Luna, de Isabel Allende
La buena letra, de Rafael Chirbes
La buena letra (Anagrama, 2020), de Rafael Chirbes. «A mis sombras». Así dedica Rafael Chirbes (1949-2015) este libro. Tan breve como intenso, La buena letra encarna un dolor que procede de lo profundo del alma y se clava en todo el ser del lector. Ana es la narradora de esta novela. Ella será la que… Sigue leyendo La buena letra, de Rafael Chirbes
Días de hambre y miseria, de Neel Doff
Días de hambre y miseria (Firmamento Editorial, 2021), de Neel Doff y traducido por Javier Vela. En algunas posadas de la Edad Media había un cartel que rezaba «Quien duerme, cena». Esto quería decir que quien quisiera cama también debía cenar en el establecimiento y dejar, por tanto, más ganancias. En la actualidad, esta expresión… Sigue leyendo Días de hambre y miseria, de Neel Doff
Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez
Regálame una sonrisa. Perder a mi hijo: la lección que me ha dado la vida (La Esfera de los Libros, 2020), de David Martín Gómez. Cuando una persona pierde a sus padres, puede llamarse «huérfano». Sin embargo, no existe ninguna palabra para denominar a un padre o madre que pierde a su hijo. Es algo… Sigue leyendo Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez
La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes
La sombra del ciprés es alargada (Destino, 1985), de Miguel Delibes ¡Ojo! Esto no es una reseña al uso. Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes, en 2020 la revista digital cultural Homonosapiens publicó un monográfico sobre algunas de las obras del autor vallisoletano. Me ofrecieron escribir sobre una de ellas y, aunque… Sigue leyendo La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes