Autor/a extranjero/a · Narrativa

El papel pintado amarillo, de Charlotte Perkins Gilman

El papel pintado amarillo (Contraseña, 2012), de Charlotte Perkins Gilman y traducido por María Ángeles Cabré. Mi primer contacto con el simbolismo del color amarillo lo protagonizó Michelle Obama, la antigua primera dama de Estados Unidos. Un día vi en las noticias que había llevado un vestido amarillo —no recuerdo ni el año ni el… Sigue leyendo El papel pintado amarillo, de Charlotte Perkins Gilman

Autor/a extranjero/a · Narrativa

El hombre que tiembla, de Andrea Pomella

El hombre que tiembla (Altamarea, 2020), de Andrea Pomella y traducido por Carlos Clavería Laguarda. En el estribillo de Speed trials, Elliott Smith habla de una sonrisa breve, sucinta, casi imperceptible, que cruza algún rostro. Quizá en el de Andrea Pomella (Roma, 1973) se dibujara esta sonrisa después de escribir El hombre que tiembla (Altamarea,… Sigue leyendo El hombre que tiembla, de Andrea Pomella

Autor/a español/a · Ensayo

La piel, de Sergio del Molino

La piel (Alfaguara, 2020), de Sergio del Molino. El escritor estadounidense Chuck Palahniuk publicó en 1999 una novela llamada Monstruos invisibles protagonizada por una chica cuyos defectos físicos no pasaban precisamente desapercibidos. Sergio del Molino (Madrid, 1979) ha publicado este año La piel (Alfaguara, 2020), donde recoge un amplio catálogo de monstruos visibles y radiografía… Sigue leyendo La piel, de Sergio del Molino

Autor/a extranjero/a · Ensayo

Estar enfermo, de Virginia Woolf

Estar enfermo & Notas desde las habitaciones de los enfermos (Alba, 2019), de Virginia Woolf y traducido por María Tena. «La enfermedad es casi imposible de comunicar. La demanda de compasión que hace el enfermo es imposible de atender». El 28 de marzo de 1941, no pudiendo soportar más su enfermedad, Woolf se cargó los… Sigue leyendo Estar enfermo, de Virginia Woolf

Autor/a español/a · Libro testimonial

Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez

Regálame una sonrisa. Perder a mi hijo: la lección que me ha dado la vida (La Esfera de los Libros, 2020), de David Martín Gómez. Cuando una persona pierde a sus padres, puede llamarse «huérfano». Sin embargo, no existe ninguna palabra para denominar a un padre o madre que pierde a su hijo. Es algo… Sigue leyendo Regálame una sonrisa, de David Martín Gómez

Autor/a extranjero/a · Narrativa

El baile de las locas, de Victoria Mas

El baile de las locas (Salamandra, 2020), de Victoria Mas y traducido por José Antonio Soriano Marco. Bailar consiste en apoyar repetidas veces los pies sobre una superficie. Se posen con delicadeza o con golpes fuertes, el cuerpo y la tierra entran en contacto estrecho con cada movimiento. Bailar consiste, por tanto, en tener los… Sigue leyendo El baile de las locas, de Victoria Mas

Autor/a extranjero/a · Narrativa

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Impedimenta, 2019), de Tatiana Țîbuleac y traducido por Marian Ochoa de Eribe. Finalista del premio al Mejor Libro del Año en ficción por los Libreros de Madrid no es el único reconocimiento que ha recibido El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes.… Sigue leyendo El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac

Autor/a español/a · Narrativa

Cálculo de derrota, de Enrique Rojas

Cálculo de derrota (Editorial Virgulilla, 2020), de Enrique Rojas. *incluye la entrevista que le hice al autor para Nostromo Magazine El voluntariado es una forma de vida. Hay personas que se construyen a partir de actos altruistas. El protagonista de Cálculo de derrota (Editorial Virgulilla, 2020) es uno de ellos. Acaba de vivir una dolorosa… Sigue leyendo Cálculo de derrota, de Enrique Rojas

Autor/a español/a · Narrativa

Vozdevieja, de Elisa Victoria

Vozdevieja (Blackie Books, 2019), de Elisa Victoria. «Todo el mundo tiene una infancia que resuena en las esquinas de su casa», dice La Bien Querida en su canción Los jardines de marzo. En este libro, Elisa Victoria (Sevilla, 1985) profundiza en la infancia, ese paraíso perdido, como el de John Milton, que cada uno tiene esparcido… Sigue leyendo Vozdevieja, de Elisa Victoria

Autor/a extranjero/a · Narrativa

Memorias del subsuelo, de Fiodor Dostoyevski

Memorias del subsuelo (Editorial Juventud, 2010), de Fiódor Dostoyevski y traducido por Mariano Orta Manzano. Soy un enfermo. Soy un malvado. Soy un hombre desagradable. Creo que padezco del hígado. Pero no sé absolutamente nada de mi enfermedad. Ni siquiera puedo decir con certeza dónde me duele.Memorias del subsuelo, de Fiodor Dostoyevski Memorias del subsuelo… Sigue leyendo Memorias del subsuelo, de Fiodor Dostoyevski